
|
(Foto: Cortes�a Gobierno de Jalisco)
|
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, pidió la colaboración de las universidades y de la sociedad civil organizada para atender la crisis de desapariciones en la entidad.
Afirmó que lo sucedido en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, debe llevar a Jalisco a tocar fondo y construir un nuevo acuerdo social y entre todos, autoridades, sociedad civil y academia, lograr que sea erradicada la desaparición de personas.
El mandatario solicitó a las autoridades universitarias mostrar mayor empatía con las víctimas de desapareción y extiendan la mano para atender el problema.
“El trabajo entre sociedad y gobierno hoy es fundamental. Contar con la colaboración de la sociedad organizada, a través de universidades, de colegios (y) de barras de abogados, de asociaciones civiles. Se los digo abiertamente: necesitamos de su apoyo. Hoy es un gran momento para tocar fondo y decir ‘de aquí en adelante, unidos todos’. "Necesitamos que ustedes nos ayuden”, sostuvo.
Requirió a la academia concienticen a los jóvenes para que no caigan en las falsas ofertas de trabajo y sean reclutados, proponer políticas públicas éxitos en otros país para aplicar en Jalisco, así como su colaboración para atender a los colectivos y familiares de víctimas de desaparición. “Necesitamos ser empáticos, abierto”, dijo.
Sobre la investigación de lo sucedido en el rancho de Teuchitlán, Lemus Navarro aseguró que no habrá carpetazo y continuarán las investigaciones de la fiscalía estatal en paralelo a las de la Fiscalía General de la República para deslindar responsabilidades. “Nadie se lava las manos”, sentenció.
Reiteró la disposición de su gobierno para colaborar con la FGR en la investigación del caso y su apertura al diálogo con los colectivos de búsqueda.
jl
|