
|
POL�TICAS. El gobernador llam� a continuar con las acciones enfocadas en la prevenci�n del delito y desarrollo social. (Foto: Especial)
|
Durante el informe de actividades 2024 del Consejo Ciudadano de Seguridad y en el contexto del caso Teuchitl�n y la crisis de reclutamiento forzado, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, llam� a la uni�n social por Jalisco y reconoci� que su gobierno no es capaz de enfrentar esta situaci�n sin el apoyo de otros sectores de la poblaci�n.
�El trabajo entre sociedad y gobierno hoy es fundamental, contar con la colaboraci�n de la sociedad organizada a trav�s de universidades, de colegios, de barras de abogados, de asociaciones civiles. Se los digo abiertamente: necesitamos de su apoyo. Hoy es un gran momento para tocar fondo y decir: �de aqu� en adelante, unidos todos�; necesitamos que ustedes nos ayuden�, dijo.
El mandatario llam� a la empat�a y apertura, y a la par exhort� al Consejo Ciudadano de Seguridad a continuar con acciones en la prevenci�n del delito y la integraci�n de pol�ticas enfocadas en el desarrollo social.
�Todos unidos, trabajando, es como vamos a salir adelante. Hoy es un gran momento para hacer esta convocatoria de una uni�n social, empezando por nosotros, y de verdad lo debo de reconocer, el trabajo de ustedes (el Consejo Ciudadano de Seguridad), del Poder Legislativo, de las presidentas y presidentes municipales conmigo, en temas de seguridad, ha sido inquebrantable. El apoyo que he recibido del gobierno federal ha sido extraordinario�, a�adi�.
El gobernador destac� adem�s la inversi�n superior a 6 mil 300 millones de pesos (mdp) que destinar� su administraci�n a la ampliaci�n del C5 Jalisco, espacio que, a�adi�, adem�s de ser un sistema de monitoreo y videovigilancia, tambi�n fungir� como un centro de identificaci�n que reforzar� la seguridad en la entidad.
Lemus Navarro a�adi� que desde el gobierno de Jalisco se emprenden acciones encaminadas a la apuesta de proyectos que regeneren el tejido social, como la red de Centros Colmenas, la construcci�n de infraestructura deportiva en el estado, la rehabilitaci�n de centros qu� dan atenci�n integral a las mujeres y la atenci�n a las infancias.
Este fue el primer discurso del gobernador sobre el tema en dos semanas, pues desde el 12 de marzo, cuando acudi� a la reuni�n del Gabinete de Seguridad a la Ciudad de M�xico, el gobernador no hab�a tenido actividades p�blicas.
FISCAL�A DEL ESTADO NO SE DESATENDER�
Por la tarde, en el �ltimo informe del rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomel�, Lemus Navarro se�al� que el hecho de que la Fiscal�a General de la Rep�blica (FGR) ahora encabece la investigaci�n en el Rancho Izaguirre, en Teuchitl�n, no significa que la Fiscal�a del Estado (FE) ya no trabaje al respecto.
El mandatario sostuvo que las carpetas seguir�n abiertas para colaborar con el ente federal y revisar las omisiones que pudiera haber cometido la administraci�n anterior, encabezada por Enrique Alfaro Ram�rez.
�Aqu� nadie se lava las manos. Las carpetas seguir�n abiertas para deslindar responsabilidades. En Jalisco no hay y no habr� carpetazo, aqu� vamos a seguir investigando y vamos a seguir colaborando con la Fiscal�a General de la Rep�blica, con el gobierno federal, con los colectivos, con los familiares v�ctimas de desaparici�n, hasta que se conozca la verdad�.
Pablo Lemus a�adi� que tiene plena confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en su Gabinete de Seguridad, y pidi� hacerle caso en esperar a que salgan los primeros resultados de las investigaciones para tener las primeras conclusiones; �esto no tendr� tintes pol�ticos partidistas; se llegar� a la verdad�.
Y coment� que ha coincidido con ella en que lo importante son las v�ctimas; �las madres, los colectivos, las familias merecen de nuestro respeto, de nuestra empat�a, de un trato digno, de apertura y de transparencia�, por lo que asegur� que se seguir� reuniendo con ellas como desde el inicio de su gobierno.
Tras el informe, mencion� que la visita del 20 de marzo al Rancho Izaguirre se dio a petici�n de colectivos y sostuvo que se respetaron los acordonamientos, por lo que consider� que no hubo contaminaci�n del lugar.
Tambi�n confirm� que el predio que fue intervenido por la FGR esta semana en La Vega, en Teuchitl�n, es el mismo que se asegur� en enero de este a�o por ser un centro de reclutamiento. De ah� se rescat� a 36 personas.
Caso Teuchitl�n evidenci� omisi�n de las autoridades
El Rancho Izaguirre, en Teuchitl�n, lleg� a evidenciar que las autoridades todav�a no comprenden la magnitud de la crisis de desaparecidos en Jalisco y en M�xico, pese a que es una problem�tica que tiene m�s de dos d�cadas desde que se intensific�, se�alaron organizaciones.
A trav�s de un pronunciamiento, la Organizaci�n Mundial contra la Tortura, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, el Consorcio para el Di�logo Parlamentario y la Equidad, el Comit� de Familiares de V�ctimas de los Sucesos de Febrero y Marzo de 1989 de Venezuela y la Unidad de Protecci�n a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala retomaron, como muestra, la visita del 20 de marzo al rancho, en la que se not� una completa improvisaci�n a pesar de la existencia de protocolos.
�Frente a la evidencia en Teuchitl�n, las autoridades del Estado mexicano han mostrado la falta de entendimiento del fen�meno de las desapariciones en el pa�s. Desde la ineficaz activaci�n de protocolos para resguardar las evidencias despu�s de los hallazgos, hasta convocar el 20 de marzo de 2025 a medios de comunicaci�n, organizaciones y v�ctimas al Rancho Izaguirre, sin una clara preparaci�n, la cual termin� en una visita a las instalaciones que revictimiz� a las familias�.
Aunado a lo anterior, lamentaron que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya anunciado una serie de reformas sin involucrar a las familias y con evidente desconocimiento de la ley general en la materia, dado que varias propuestas ya est�n contempladas en la legislaci�n.
�Estas acciones no reconocen el trabajo fundamental de los colectivos, lo que agrava la crisis. Son las madres y familiares quienes, organizadas colectivamente, han creado acciones y mecanismos para buscar a sus familiares. Teuchitl�n, recuerda que, sin las familias, esta crisis no tendr� soluci�n; el Estado debe asegurar su protecci�n no s�lo ante narrativas de estigmatizaci�n y criminalizaci�n que buscan desacreditar al movimiento, sino por el alto riesgo que implica la propia labor de b�squeda�.
jl/I
|