
|
(Foto: Agencia EFE)
|
El presidente de la American Society of Mexico, Larry Rubin, declaró que la medida de los aranceles progresivos a los coches importados a los Estados Unidos no afectará a todas las plantas de manufacturación que hay en México, sino a las que usen componentes que no se fabrican en América del Norte.
Sobre el impacto, explicó que cada empresa tendrá que evaluar, su distribución y sus componentes, porque sólo afectará a los que usen materiales provenientes de otras partes del mundo. Por lo que esta medida debería fortalecer a México porque lo que está buscando Donald Trump es que los productos se fabriquen completamente en América del Norte.
“La realidad es que no es a todos los vehículos importados a los Estados Unidos, sino a los que no tengan componentes de la región. Es una medida diferente, lo que significa que las plantas que fabrican coches en México sí pueden seguir exportando sus vehículos a los Estados Unidos, siempre y cuando, no tengan componentes que no sean de la región. Lo que hace que puedan seguir operando las plantas fabricantes de vehículos cómo han venido haciéndolo, importando a tarifa 0, siempre y cuando cumplan con los requisitos del T-MEC”, explicó Rubin
Sin embargo, la medida sí tendrá afectaciones en la economía de los Estados Unidos, porque quien pagará el precio final de los aranceles, será el consumidor y el sector empresarial está preocupado porque los aranceles no benefician a nadie e incrementan inevitablemente la inflación.
El empresario se mostró optimista, porque cree que los aranceles serán temporales y el Tratado de Libre Comercio se mantendrá a pesar de las dificultades que ahora parecen insalvables.
GR
|