Baja cobertura escolar en educaci�n b�sica en Jalisco

2025-03-28 06:00:00

BAJA. En el nivel primaria la cobertura disminuy� 1.9 puntos porcentuales entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024. (Foto: Archivo Cuartoscuro)

La cobertura escolar en la entidad disminuyó tres puntos porcentuales del ciclo escolar 2017-2018 a 2023-2024 en educación básica –pasó de 93.8 y 90.8 por ciento–, según el análisis Diagnóstico educativo Jalisco, realizado por Mexicanos Primero. La reducción fue más amplia en el nivel preescolar.

El análisis se enfoca en la tasa bruta de escolarización, que es el “número total de alumnos en un nivel educativo al inicio del ciclo escolar, por cada cien del grupo de población con la edad reglamentaria para cursar ese nivel”, de acuerdo con la definición de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Según la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPyEE), en preescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024 hubo una diferencia de 7.3 puntos porcentuales al pasar de 72.8 a 65.5 por ciento, respectivamente.

En primaria la cobertura también disminuyó, pero sólo 1.9 puntos porcentuales entre ambos ciclos: pasó de 104.4 a 102.5 por ciento.  En secundaria la disminución fue de 3.2 puntos porcentuales entre el ciclo 2017-2018 y el 2023-2024.

En el sistema media superior hubo un incremento, pero aún es de los niveles con menos cobertura. En el ciclo escolar 2023-2024 fue de apenas 74 por ciento, lo que representó una diferencia al alza de 1.3 por ciento en comparación con ciclo escolar anterior.

Según el análisis de Mexicanos Primero Jalisco, la tendencia de cobertura de la mayoría de los niveles escolares en los últimos años puede relacionarse con las condiciones que se vivieron durante la pandemia por Covid-19, “en donde algunos estudiantes no contaban con las condiciones materiales, de acompañamiento o infraestructura para continuar con sus estudios, mientras que otros tuvieron que abandonar la escuela para apoyar la economía familiar”.

El trabajo recuerda además que del ciclo escolar 2017-2018 al 2019-2020, es decir, antes de que empezara la pandemia, el porcentaje de cobertura era más alto en la mayoría de los niveles que durante la contingencia.

“Esto se visualiza en las cifras de educación básica, preescolar y educación media superior. Por otro lado, en nivel primaria y secundaria el porcentaje de cobertura se mantiene o aumenta, lo cual puede relacionarse con que en dichos niveles se sientan las bases más importantes de la educación”, remarca el análisis.

jl-jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com