Negar los hechos violentos no los desaparece

2025-03-28 16:23:31

FOTO: Michelle V�zquez

Desde 2016, el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos ha estado investigando la problemática de las desapariciones forzadas en el estado y ha observado un aumento en los casos, explicó Augusto Chacón Benavides, su director ejecutivo. Aunque la situación se mantiene en la mayoría de los municipios, hay localidades como El Salto que presentan un promedio alarmante de desapariciones. Chacón destaca la angustia que sienten las familias al imaginar la desaparición de un ser querido, enfatizando el dolor que esto genera, no solo en las víctimas directas, sino también en sus familias.

El director critica la falta de reconocimiento del problema por parte de las autoridades, quienes han negado los hechos violentos e incluso los casos de reclutamiento en la central camionera. Sin embargo, menciona que la reciente aparición de la alcaldesa de Tlaquepaque y el recién llegado gobernador de Jalisco indica un posible cambio en la percepción del problema. A pesar de que se han dado algunos pasos, como la creación de módulos para recopilar estadísticas sobre el empleo en las centrales camioneras, Chacón sostiene que aún queda mucho por hacer.

La situación en Jalisco es compleja, ya que, a pesar de ser un estado con gran potencial, también es un terreno fértil para el crimen organizado, que controla territorios y extorsiona a la población.

El directivo señala que la falta de confianza en las autoridades ha llevado a un miedo generalizado a denunciar, lo que complica la búsqueda de justicia.

Finalmente, enfatiza la necesidad de empatía en la sociedad para comprender el sufrimiento de quienes han perdido a sus seres queridos, sugiriendo que el trabajo de las autoridades debe articularse con base en esta comprensión, más allá de lo que dictan las leyes.

FR

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com