
|
(Foto: Archivo Cuartoscuro)
|
Este viernes el periódico El País reveló que investigadores del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México realizaron un estudio que encontró evidencia de que en 2019 hubo quemas al interior del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y también altas concentraciones de ceniza.
El documento aún no es público, pero El País tuvo acceso y publicó algunos datos que contiene. El medio añade que el estudio habría sido entregado a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
El medio precisa que los investigadores revisaron imágenes satelitales del Sentinel-2, de la Agencia Espacial Europea, a fin de buscar presencia de columnas de humo y ceniza, y entonces encontraron una anomalía en 2019.
“Los investigadores dieron entonces con un evento singular del 22 de febrero de 2019. Ese día, el Sentinel-2, que capta cantidad de colores invisibles para el ojo humano, entre ellos las mencionadas capas de infrarrojos de onda corta, pasó por encima del rancho. Al aplicar el índice NDAI5, enseguida saltó un pico de concentración de ceniza”.
Los investigadores consultados por El País mencionaron que, aunque no hay certeza al 100 por ciento de que el fuego hubiera sido utilizado para cremar personas, es una posibilidad. Eso sí, todo apunta a que fue un incendio controlado y premeditado.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reaccionó a este estudio al afirmar que es una evidencia más de que en el predio sí hubo cremación de personas, por lo que pidió que se incorpore a la investigación pericial.
jl-jl/I
|