
|
FOTO: Michelle V�zquez
|
En medio de la investigación sobre el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, las desapariciones no cesan en el estado. El investigador Víctor Manuel González Romero, ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), difundió un análisis en el que detalla que la semana pasada la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) publicó 59 cédulas de búsqueda y localización, el mayor número en una semana dentro de 2025.
De los 59 casos con cédula oficial, 40 corresponden a personas que siguen desaparecidas. Es decir, entre cinco y seis diarias en promedio con este estatus de búsqueda.
Además, también difundió la autoridad 7 cédulas de personas halladas sin vida y 12 de personas localizadas con vida. La semana fue récord en localizaciones sin vida y cédulas de búsqueda, más no en localizaciones con vida.
Esta situación fue catalogada por el especialista como ‘alarmante’, precisamente por el aumento en desapariciones y localizaciones sin vida.
“A partir de que he dado seguimiento (mayo 2022) ha sido la semana con más personas localizadas sin vida (7) y la segunda semana con más personas desaparecidas sin localizar (40)”.
Con los datos de la semana pasada, Guadalajara y Tlaquepaque encabezaron la lista con 10 cédulas de búsqueda y localización difundidas por la autoridad la semana pasada. El pueblo mágico resaltó al tener tres localizaciones sin vida.
A estas dos demarcaciones les siguió Zapopan con 9 cédulas; Tlajomulco con 7, todas desaparecidas aún; Lagos de Moreno con 5, de las cuales dos son localizaciones sin vida; El Salto e Ixtlahuacán de los Membrillos con 3cada uno, y Encarnación de Díaz y Tonalá, con 2.
Pero también en Chapala, La Barca, Arandas, Ocotlán, San Juan de los Lagos, Tala, Tepatitlán y Zapotlán el Grande, tuvieron ausencias.
Estos datos corresponden sólo a las personas de las que sí se emitió una cédula oficial de búsqueda o localización. Los datos totales de denuncias y reportes que recibieron las autoridades serán difundidos hasta el 10 de abril y tendrán como fecha de corte el 31 de marzo de este año.
FR
|