En los últimos días la información relacionada con la violencia y la inseguridad nos ha tenido ocupados a los jaliscienses, especialmente los hallazgos en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán, los narcobloqueos del 16 de marzo y recientemente la exposición del rostro del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, en un concierto en el Auditorio Telmex. Así que hemos puesto poca atención a lo que ocurre en otras áreas, entre éstas la asignación de millonarios contratos por parte del gobierno del estado, como el del sistema de videovigilancia y la pavimentación de la carretera a Chapala.
Del segundo de los proyectos asignados, llaman la atención dos fallos emitidos a favor de la empresa Cinco Contemporánea, SA de CV, la cual se hará cargo de dos frentes, 1 y 5, con contratos por 467.9 mdp y 548.2 mdp, respectivamente.
Los fallos corresponden a la licitación SIOP-E-PAV-OB-LP-0049-2025, convocada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), para la “pavimentación con concreto hidráulico de los carriles centrales y construcción de laterales en la carretera Guadalajara-Chapala, del Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo de Guadalajara al Periférico Manuel Gómez Morín, en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y San Pedro Tlaquepaque”.
Hasta ahora se han licitado seis frentes de la obra, que suman 2 mil 467.7 millones de pesos, de los cuales dos se asignaron a Cinco Contemporánea.
¿Qué tiene de relevante esta empresa? El 21 de febrero de 2022 El Diario NTR Guadalajara publicó una nota titulada “Acusan corrupción… y luego la contratan”, en la cual se hacía referencia a contratos asignados a esta empresa, en particular la estación Vallarta del MacroPeriférico.
Tanto los contratos correspondientes a la pavimentación de la carretera a Chapala como los de MacroPeriférico fueron asignados por la SIOP, a cargo de David Miguel Zamora Bueno.
Los señalamientos de corrupción hacia la empresa Cinco Contemporánea, SA de CV se hicieron en junio de 2012, por el ahora senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich.
En una conferencia de prensa, cuyo video todavía puede verse en YouTube, Clemente Castañeda afirmó que Rodrigo Ramos Garibi, principal socio de Cinco Contemporánea, era el “operador de una de las redes de corrupción más grandes que se formaron durante el gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz en el área de Obras Públicas”.
El legislador relató que, para asignar un contrato a esa empresa, se puso en garantía una vivienda con un valor de 6 mdp, la cual había sido vendida por el ex secretario de Promoción Económica de Guadalajara, cuando Sandoval Díaz era alcalde de Guadalajara, a Ramos Garibi; cinco meses antes la misma propiedad fue vendida por la esposa de Ramos Garibi a Navarro Gárate.
En febrero de 2021 Ramos Garibi me buscó para hablar sobre la nota publicada en este diario. Me dijo que no pediría una aclaración, porque estaba consciente de que los señalamientos no se hacían en la nota, sino que simplemente recogíamos lo que había declarado Clemente Castañeda. También afirmó que nada de lo que dijo el senador era verdad.
Así que la duda que queda es ¿qué pasó para que en Movimiento Ciudadano cambiaran de opinión?
[email protected]
jl/I
|