
|
Foto: Especial
|
Hace unos días, antes de que el Auditorio Telmex fuera multado por el concierto de Los Alegres del Barranco en el que interpretaron el narcocorrido El dueño del palenque y proyectaron imágenes e ilustraciones de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, el diputado federal del PAN, Julio Hurtado, presentó una iniciativa al Pleno del Congreso de Jalisco con el propósito de prohibir narcocorridos en espectáculos públicos como carnavales, conciertos o festivales.
De acuerdo con el panista, lo que pide el partido político es que los municipios revisen de manera anticipada qué música se difundirá en esos eventos públicos y se establezca la restricción de contenido que incite a la violencia o haga apología del delito.
“Había que diferenciar con claridad lo que es un espectáculo público, en el foro interno, en lo que cada quien escuche pues es libre, pero en el ámbito público debe intervenir el Estado y poner restricciones para evitar que se continúen estos actos, porque ahora hasta propaganda le hacen a los delincuentes”, explicó en entrevista para InformativoNTR y recordó cuántos menores de edad escuchan estas canciones y de manera inconsciente va entrando a sus ideas que esto es positivo; “se ha normalizado escuchar permanentemente la música que invita a drogarse a cometer delitos”.
Lo que pide el diputado federal es modificar la ley para que los ayuntamientos revisen e informen a los promotores y artistas qué música se debe reproducir. “No se trata de limitar ni satanizar música o géneros, sino que esos corridos o canciones con violencia o apología del delito se deben dejar de publicitar o difundir en espectáculos públicos”.
Por lo pronto, la iniciativa panista está en proceso pendiente de discutirse en comisiones y esperan que esta coyuntura mediática ayude a acelerar la discusión y esperarían que se aprobara pronto.
“Debe ser esfuerzo de todos y no se trata de restringir libertades, pero sí de contribuir a una cultura de la paz y al cuidado de la formación de nuestras infancias y juventudes, de una formación libre de esta cultura de violencia que nos tiene como nos tiene”, enfatizó Hurtado.
FR
|