Plantean que Siapa fiscalice a grandes consumidores de agua

2025-04-02 11:40:50

FOTO: Michelle V�zquez/Archivo

Con el objetivo de dotar al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) de un marco jurídico y legal para que pueda fiscalizar a los grandes consumidores de agua, así como realizar auditorías internas, las diputadas Mariana Casillas Guerrero, de Futuro, y Candelaria Ochoa Ávalos, de Morena, presentaron una serie de iniciativas y exhortos en el Congreso de Jalisco.

Casillas presentó una iniciativa y un exhorto para crear un área especializada en la fiscalización de los grandes consumidores para asegurar una distribución equitativa de la carga económica; y realizar una auditoría externa inmediata, en un plazo no mayor a 24 horas, para esclarecer las causas de la crisis en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Juanacatlán y Tlajomulco.

“El problema no es solo la falta de agua, sino la mala administración del recurso y la ausencia total de transparencia en el Siapa. No hay claridad sobre las razones de los cortes, la calidad del agua ni quiénes se benefician de esta crisis”, consideró la legisladora de Futuro.

Además, busca fortalecer el Consejo Técnico Ciudadano del Siapa, con el objetivo que se le pueda otorgar autonomía y facultades para realizar auditorías internas y así identificar las fallas del sistema.

Piden mejorar sistemas de salud

Mientras que Ochoa Ávalos presentó un paquete de reformas e iniciativas enfocadas en la protección de la cuenca del Río Lerma, el Lago de Chapala y la salud de las comunidades afectadas por la contaminación.

Su propuesta legislativa busca asegurar que las personas que residen cerca de zonas con altos índices de contaminación del agua tengan un sistema de salud que anticipe y traten enfermedades crónico-degenerativas. Se propone la realización de un censo exhaustivo para obtener datos e información precisa sobre padecimientos renales en estas áreas.

La legisladora morenista también destacó la alta incidencia de enfermedades renales en las orillas de la laguna de Chapala y la urgencia de un censo especializado para que la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado intervengan y ofrezcan atención a las personas afectadas.

También presentó un exhorto para proteger la fauna marina autóctona del ecosistema del Lago de Chapala y se destaca la necesidad de regular la pesca recreativa y el cultivo de lobina, dado que esta especie depredadora pone en riesgo la población de charal, sustento económico y de consumo de muchas familias en las comunidades aledañas.

Pidió que los municipios tengan una participación, con voz y voto, en las decisiones del Consejo del Siapa, evitando ser meros observadores de la problemática.

Las legisladoras denunciaron que el agua en la ciudad se gestiona con una lógica mercantilista, priorizando el negocio sobre el derecho humano al agua, y señalaron que mientras la ciudadanía enfrenta cortes constantes, baja presión y tarifas elevadas, los grandes consumidores como industrias, desarrollos inmobiliarios de lujo y agroexportadoras, extraen grandes cantidades de agua sin una regulación efectiva.

FR

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com