
|
(Foto: Cortes�a)
|
En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el Sistema DIF Jalisco llevará a cabo una serie de sesiones informativas en la estación Ávila Camacho del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Las actividades se desarrollarán del 3 al 30 de abril e incluirán charlas con especialistas que abordarán las características del TEA y los retos en comunicación, socialización e interacción sensorial que enfrentan quienes viven con esta condición. Además, madres, hijas e hijos con TEA compartirán sus experiencias y desafíos a lo largo de su vida. Los horarios y fechas de las sesiones estarán disponibles en las redes sociales oficiales del DIF Jalisco.
Se contará con la participación de médicos, psicólogos y expertos de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad y la Clínica de Atención Especial (CAE) del DIF Jalisco, así como representantes de la Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad del Gobierno del Estado, asociaciones civiles y el CRIT Occidente (Teletón).
Como parte de estas actividades, la escritora Cristina de Alba presentará el libro “Del mismo mar, 13 voces sobre el autismo”, que relata historias de vida de personas con esta condición.
Paralelamente, el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), en coordinación con OPD Servicios de Salud Jalisco y la Secretaría de Salud, organizará el Congreso Internacional “Los Espectros Diagnósticos en Salud Mental” los días 10 y 11 de abril. En este evento, expertos nacionales e internacionales, incluyendo especialistas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), abordarán temas clave sobre el diagnóstico y tratamiento del TEA.
En línea con su compromiso con la inclusión, el Gobierno de Jalisco avanza en la creación de la Red Estatal de Centros de Autismo, un proyecto impulsado por la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus. Esta red contará con cuatro centros regionales en Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta y Zapotlán el Grande, los cuales brindarán atención especializada para el desarrollo de habilidades de vida diaria y la inclusión laboral de personas con TEA en todo el estado.
Desde 2018, Jalisco cuenta con la Ley para las Personas con Trastorno del Espectro Autista, reafirmando su compromiso con la inclusión y el bienestar de quienes viven con esta condición. Asimismo, el 2 de abril fue declarado como el Día Estatal de la Concienciación sobre el Autismo, destacando la importancia de visibilizar y apoyar a esta comunidad.
GR
|