Piden aumentar las penas ante apolog�a del delito

2025-04-04 06:00:00

C�RCEL. La diputada plantea hasta 4 a�os de prisi�n para quienes hagan apolog�a del delito. (Foto: Especial)

Para evitar que quienes hagan apología del delito a través de la promoción a líderes de grupos criminales y organizaciones de la delincuencia organizada simplemente paguen una multa, la diputada local de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Brenda Carrera García propuso elevar el castigo.

La propuesta llega luego de que la agrupación Los Alegres del Barranco ensalzara al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, en un concierto realizado el sábado 29 de marzo en el Auditorio Telmex. La acción provocó la imposición de una multa de más de 30 mil pesos al recinto por parte de Zapopan.

En conferencia de prensa, la legisladora mencionó ayer que, según la legislación penal vigente, a quien comete este delito se le puede aplicar una pena que va de 1 a 6 meses de prisión, por lo que en caso de resultar culpables quedan en libertad inmediatamente.

Ante ello propuso que a quien haga apología del delito en conciertos o espectáculos públicos “en donde se glorifique a criminales o al crimen organizado” se le imponga de 2 a 4 años de prisión y una multa de mil a 10 mil unidades de medida de actualización (UMA), es decir, de 113 mil 140 a un millón 131 mil 400 pesos.

La morenista también planteó que cuando la apología ocurra en lugares cerrados con acceso al público, con canciones “en donde se glorifiquen a criminales o al crimen organizado”, se imponga a los responsables de 1 a 2 años de prisión y una multa de 200 a mil UMA, es decir, de 22 mil 628 a 113 mil 140 pesos.

Con las propuestas referidas, apuntó Brenda Carrera, se pretende “la prohibición de la manifestación musical del narcocorrido por grupos musicales en vivo o grabado, en cualquier evento masivo, ya sea en instalaciones públicas o privadas, así como la reproducción grabada en restaurantes, bares y cantinas”.

La morenista agregó que “los narcocorridos son un subgénero de la música regional mexicana que narra historias sobre el narcotráfico, exaltando en muchos casos a personajes y actividades relacionadas con el crimen organizado. Su difusión y reproducción han generado un fuerte debate sobre su impacto social, cultural y moral”.

La diputada recordó que hay estados como Sinaloa, Nayarit, Baja California, Chihuahua y Michoacán donde ya están prohibidos los llamados narcocorridos.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com