Liberados de ranchos, sin ficha de b�squeda

2025-04-04 06:00:00

AH� S�. La Secretar�a de Seguridad y Protecci�n Ciudadana aclar� recientemente que el sujeto que estaba a cargo del centro de adiestramiento del Rancho Izaguirre s� ten�a ficha de b�squeda. (Foto: Especial)

Entre 2024 y 2025 hubo dos desmantelamientos de centros de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán. El primero se registró el 18 de septiembre de 2024 en el Rancho Izaguirre, de donde se rescató a dos personas con vida y se encontró a una muerta, y el segundo en enero de este año en el Rancho La Vega, del que se rescató a 36 personas víctimas de reclutamiento forzado.

Para conocer si alguna de esas personas tenía reporte de desaparición, NTR consultó el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) y encontró que en septiembre de 2024 y enero de 2025 se reportaron cero localizaciones en Teuchitlán. Al cuestionar a la Fiscalía del Estado (FE) al respecto, la dependencia respondió que ninguna de las personas rescatadas contaba con reporte por desaparición, según sus registros.

En ambos hechos también hubo personas detenidas. En el Rancho Izaguirre hubo 10 presuntos delincuentes que ya están vinculados a proceso, mientras que en La Vega se detuvo a dos personas de las que se desconoce su estatus jurídico.

En su momento las autoridades, incluido el gobernador Pablo Lemus Navarro, indicaron que en La Vega se encontraron 38 personas, de las que 36 fueron liberadas al ser consideradas víctimas de reclutamiento forzado.

De las otras dos la FE se desatendió al afirmar que es la Fiscalía General de la República (FGR) la que lleva la investigación. Al consultarle al respecto, la FGR Jalisco sólo mencionó que el caso lo atiende la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada desde sus oficinas centrales.

Lo que sí confirmó la Fiscalía de Jalisco es que de las 12 personas detenidas en los ranchos de Teuchitlán tampoco se tiene cédulas de búsqueda. Luego de que el caso Teuchitlán tuviera alcances internacionales, la autoridad federal detuvo el 20 de marzo en la Ciudad de México a José Gregorio, alias El Lastra y presunto reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SPPC), el sujeto estaba a cargo del centro de adiestramiento del Rancho Izaguirre y él sí contaba con ficha de búsqueda.

LA CARPETA SE ABRIÓ DESPUÉS

Aunque la FE dijo que las personas liberadas no tenían denuncia por desaparición, una vez localizadas sí fueron consideradas víctimas de desaparición, pero aun así no se les integró al REPD.

Por los hechos del Rancho Izaguirre las autoridades han detenido a tres ex policías de Tala señalados del delito de desaparición forzada, pues se les ha acusado de haber llevado al menos a un hombre al sitio tras una detención arbitraria.

El área de atención a medios de la FE reconoció que pese a que no había denuncias oficiales por desaparición entre las personas liberadas, tras sus declaraciones sí se abrió una carpeta de investigación al considerárseles víctimas del delito.

Cuestionada sobre por qué no se les integró al REPD si al final sí se indagan sus casos como desaparición forzada o desaparición cometida por particulares, la Fiscalía apuntó que no se les incluyó “porque no tenían denuncia previa”, es decir, como se les localizó antes de abrir la carpeta, los casos nunca llegaron al REPD.

A la FE también se le cuestionó si ese criterio se utiliza en todos los casos en los que se localiza a una persona antes de que exista denuncia formal, pero ya no hubo respuesta.

Jalisco, de los estados con menos eficiencia en búsqueda con vida

En Jalisco la probabilidad de ser hallado con vida tras ser desaparecido es de apenas el 33 por ciento. Es decir, sólo uno de cada tres regresa a casa sano y salvo, concluyó la organización Data Cívica. Ese porcentaje es el tercero más bajo de todo el país, sólo después de los de Coahuila y Guerrero.

Data Cívica analizó datos al respecto que contemplan el periodo 2006-2024 a fin de contextualizar la crisis que padece Jalisco por el hallazgo de dos centros de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán.

A partir del análisis la organización criticó la baja eficiencia de las autoridades de Jalisco para buscar a personas desaparecidas y a la par señaló que la forma en que la Fiscalía del Estado (FE) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) reportan los casos de desapariciones y también de fosas es, por lo menos, deficiente.

Jalisco dejó de reportar casos al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) desde marzo de 2022, pero cuando sí lo hacía no subía información completa que ayudara a las acciones de búsqueda de las personas.

De acuerdo con Data Cívica, Jalisco es la tercera entidad federativa con más registros incompletos. En los casos falta información como medio de contacto, edad, fecha y hora de los hechos, y variables de enfoque diferenciado como pertenencia a grupos vulnerables.

Por último, la organización también encontró que la FE informa sobre fosas clandestinas dependiendo de quién le pregunte. A la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) le confirmó el hallazgo de casi 500 fosas entre 2006 y 2023, pero a Data Cívica, por transparencia, sólo le informó de poco más de 300. Lauro Rodríguez

LOS NÚMEROS:

  • 36 personas víctimas de reclutamiento forzado fueron liberadas del Rancho La Vega
  • 2 personas víctimas de reclutamiento forzado fueron liberadas del Rancho Izaguirre
  • 10 personas fueron detenidas tras la intervención al Rancho Izaguirre
  • 2 personas fueron detenidas tras la intervención al Rancho La Vega

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com