
|
Foto: Cuartoscuro/Archivo
|
Con el anuncio de Estados Unidos y los cambios que plantea para su economía y la del mundo, lo que debe hacer México es adaptarse porque la manera de hacer negocios en el mundo va a cambiar, así lo externó Antonio Lancaster Jones, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ).
Una medida para contrarrestar los aranceles impuestos por EU a México desde el mes pasado es el registro de los productos en el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), algo para lo que el Consejo y los gobiernos estatales y federal están abiertos a ofrecer capacitaciones o guía para lograr el llenado del formato.
El líder del CCIJ habló hoy con senadores y autoridades estatales del ramo económico justamente para hablar sobre el registro del TMEC y para las capacitaciones, con el objetivo de hacerlas accesibles a empresas.
Mencionó que se trabaja en conjunto para favorecer a todos y también con el gobierno estatal y federal, algo que no se veía desde hace 8 años, además de planes como el Plan México a nivel federal y Plan México al Estilo Jalisco, de Pablo Lemus, así como otros programas estatales.
Hoy presentaron una propuesta que busca la diversificación económica, dijo que se trata de diversificar en 3 países y ‘lanzar las canicas’ para las oportunidades porque “si logramos organizarlo podemos desarrollar mercados en Europa y Latinoamérica”.
Mencionó que hoy México es el país más competitivo con Estados Unidos y tiene que lograr lo mismo con Canadá.
FR
|