
|
Pares de calzado durante la jornada de protesta denominada Luto Nacional por Teuchitl�n el pasado 15 de marzo. (Foto: Cuartoscuro)
|
A petición de Solidaria y de la Plataforma por La Paz y La Justicia en Guanajuato, el Comité sobre Desapariciones Forzadas (CED) de la ONU dictó medidas cautelares al Estado Mexicano para el correcto resguardo de osamentas y objetos personales encontrados en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, así como para garantizar el acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas.
Las organizaciones promoventes mencionaron que el Comité está particularmente preocupado por las reiteradas alegaciones que ha recibido sobre la existencia de un riesgo de daño irreparable sobre los restos óseos y elementos probatorios localizados en el “Rancho Izaguirre”.
“El Comité está preocupado por las alegaciones recibidas según las cuales, los familiares y representantes de las personas desaparecidas referidas se enfrentarían a dificultades para acceder a la información sobre los procesos de búsqueda e investigación relacionados con los casos de sus seres queridos, así como participar en los mismos, incluyendo en el marco de los hallazgos en el “Rancho Izaguirre”, en Teuchitlán, Jalisco”, describieron las organizaciones.
En el comunicado también señalaron que el CED se dijo preocupado por las amenazas, intimidaciones y represalias dirigidas hacia el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que encontró el Rancho Izaguirre el 5 de marzo.
Entre las medidas que emitió el CED de la ONU se encuentra que se resguarde el predio del “Rancho Izaguirre” y se realicen actuaciones de búsqueda e investigación coordinadas y exhaustivas, asegurando la participación de los familiares y representantes en dichos procesos.
También que haya un resguardo de las osamentas y todo tipo de indicios localizados en el sitio, asimismo pide priorizar las labores para su identificación. También llama a realizar un análisis de contexto para determinar patrones, esclarecer motivos, el modus operandi de los perpetradores, determinar los perfiles de las personas desaparecidas y establecer las particularidades regionales que explican la desaparición, entre otras más.
El CED precisó que espera informes detallados del cumplimiento a estas medidas cautelares por parte del Estado Mexicano y les dará seguimiento.
jl
|