En la manta color del luto en México estaba escrito con grandes letras: Justicia. Y a un costado: Teuchitlán, Chapala, El Salto, Tonalá, Tlajomulco, Tlaquepaque, Guadalajara, Zapopan y Lagos de Moreno. Todos, municipios en los primeros lugares con desapariciones en Jalisco. Detrás estuvieron ayer estudiantes, familiares y colectivos que de Plaza Universidad caminaron con cartulinas y demandas hasta palacio de gobierno para exigir que las autoridades localicen con vida a sus compañeros de la UdeG desaparecidos.
Ya en la Plaza de Armas, como parte de un simulacro, colocaron bolsas negras. Sí, las que suelen utilizar los victimarios para tirar los cuerpos o restos de quienes asesinaron.
Los participantes en la manifestación exigieron que las autoridades localicen con vida a estudiantes desaparecidos, entre ellos Édgar Axel Ríos Urzúa, de 15 años, de quien no se sabe nada desde el 25 de marzo, luego de que salió del Politécnico, y de Miguel Alejandro Medina del Castillo, de 17 años, del que no se sabe su paradero desde el 3 de abril. Aumenta el número de estudiantes de la UdeG desaparecidos. Suman 19. Va otro reto de la rectora general Karla Planter.
***
Hoy estará en la Secretaría de Gobernación, Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el cual destapó el caso Teuchitlán. El anuncio lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum. El grupo de buscadores y buscadoras solicitó en una carta abierta reunirse con la mandataria, y presentarle pruebas y testimonios de lo que hallaron en el Rancho Izaguirre.
El caso ya llegó a un organismo internacional, luego de las medidas cautelares que dictó a México el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (CCDF), y que se tomen mejores medidas para las más de 123 mil desapariciones. Será ineludible que se conozcan las verdades de Teuchitlán.
***
Hoy también comenzará a operar una volanta móvil de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en Guadalajara y abrirá aquí el 15 de abril una oficina regional. El organismo rechaza que haya crisis de desapariciones en México, como denuncia el CCDF de la ONU. ¿En qué país vivirán en esa dependencia?
***
Otro adiós a la empresa Caabsa Eagle, el segundo en la zona metropolitana. Tras no renovar la concesión, desde ayer retomó el gobierno de Tonalá la recolección de basura con 40 camiones y la nueva estación de transferencia, destacó el alcalde Sergio Chávez, quien dio el banderazo de arranque a sistema de aseo y limpia municipal para asumir la recolección de basura doméstica en 500 colonias.
Tras 20 años, Caabsa se quedó sin la concesión tonalteca, luego de Guadalajara, y enfrenta una denuncia penal por delitos ambientales. Nomás.
***
Luego de la reunión en Casa Jalisco del gobernador Pablo Lemus con senadores, senadoras, diputadas y diputados locales y federales de todos los partidos políticos, y de que puntualizó que es tiempo de construir, dar resultados y demostrar que el diálogo y la unidad son el camino, se esperan acciones conjuntas en pro de resolver situaciones que definirán el presente y futuro de Jalisco: desaparición de personas, inseguridad, abastecimiento de agua a la metrópoli, contaminación ambiental, muerte del río Santiago, quemas y extinción de bosques, corrupción y más…
[email protected]
jl/I
|