Quinto Patio

2025-04-07 06:00:00

Tener acceso a una vivienda se ha vuelto imposible para el común de los ciudadanos, pero para quienes hacen negocios con el gobierno es pan co-mi-do. Según documentos entregados vía transparencia, el Ipejal y el Ijalvi eran dueños de 75 por ciento de las acciones de la Villa Panamericana, pero en la liquidación que firmaron en octubre del año pasado apenas les entregaron el equivalente a 33 por ciento de los departamentos. Con el pretexto de recuperar los recursos invertidos por los dos organismos, a lo largo del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez se firmaron una serie de contratos y convenios con las empresas que participaron en la construcción y en cada uno de esos se fueron cediendo derechos.

De esta forma, aunque las empresas solo tenían 25 por ciento de los derechos accionarios, finalmente se quedaron con la mayor parte de los departamentos. Como se lee. El caso que más llama la atención es el de la empresa Green Life Capital, que podía quedarse con 15 por ciento de las ventas de los 570 departamentos que correspondían a los institutos. No vendió los departamentos, y al final Ipejal e Ijalvi solo recibieron 154 mdp, que equivalen a unos 39 departamentos, y 275 departamentos en especie. ¿Dónde quedaron los demás? Sería interesante saberlo.

***

En menos de dos semanas han desaparecido tres estudiantes de la UdeG. Édgar Axel Ríos Urzúa, de 15 años, desapareció el 27 de marzo; Jesús Bryan Huidor Rojo, de 17, el 1 de abril; y Miguel Alejandro Medina del Castillo, también de 17, el 3 de abril, confirmó el coordinador de Seguridad Universitaria de la UdeG, Montalberti Serrano Cervantes. Si ayer informamos que eran dos, pues ya son tres, y cuatro en lo que va del año si añadimos a otro estudiante desaparecido en enero.

Suman 21 los alumnos sin ser localizados; cuatro fueron privados ilegalmente de su libertad. Dos profesores y dos trabajadores también están desaparecidos. Son en total 29 de la comunidad universitaria. Como advierten alumnos, no se puede estudiar con miedo. Por lo pronto, el gobernador Pablo Lemus Navarro informó que envió siete policías estatales a la UdeG para que se sumen a la búsqueda de los universitarios desaparecidos.

***

Luego de la mesa de trabajo en la CDMX con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y su equipo, la líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Indira Navarro, subrayó: “Hoy hay acuerdos, sigue pasar a las acciones”. Reveló que están trabajando con la Fiscalía General de la República en el caso del Rancho Izaguirre, de Teuchitlán.

Se anuncian más reuniones con otros colectivos. Falta lo más importante: encontrar a los que extrañan en sus hogares.

***

A los que citó la Fiscalía del Estado a cantar, pero no narcocorridos, es a los integrantes de la banda Los Alegres del Barranco, al apoderado y a directivos del Auditorio Telmex, luego de homenajear a un líder delictivo. Están citados a declarar mañana, reveló el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie.

Seguro que no participarán en el concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, que promueve el gobierno federal. Tampoco solistas y otros grupos que de la apología del delito hacen versitos musicalizados.

[email protected]

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com