
|
GRATIS. Adem�s de las instalaciones florales habr� di�logos, lecturas de poes�a y mucho m�s. (Foto: Especial)
|
La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) presentó el Festival de las Flores, una iniciativa que, del 11 al 13 de abril, busca revitalizar espacios públicos mediante intervenciones artísticas en cuatro edificios históricos: el Edificio Arroniz, el Palacio de Gobierno, el Ex Convento del Carmen y el Museo Regional de la Cerámica en Tlaquepaque.
Con acceso gratuito de 9:00 a 18:00 horas, el festival combinará instalaciones florales, música y diálogos entre arquitectura y naturaleza, promoviendo la reflexión sobre el entorno, según explicó Allen Vladimir Gómez Ruiz, director de Desarrollo Cultural y Artístico, quien destacó su potencial para fomentar la paz, el turismo y la economía local.
“Empezamos con este festival que creemos que puede ser un detonante para varias cosas. La primera en este camino de paz, y sobre todo desarrollo también turístico y desarrollo económico. La idea es darle vida a los edificios públicos que tenemos”, explicó.
Cuatro artistas seleccionados por convocatoria transformarán los recintos con obras botánicas: María del Refugio Solís Ornelas presentará Las otras flores amarillas en el Arroniz; Karla Aguayo López exhibirá Escultura con flores en el cuerpo en el Ex Convento del Carmen; Denisse Figueroa Zendejas explorará luz y movimiento con Agua pasa por mi casa, cate de mi corazón en el Palacio de Gobierno; y Paulina Kristal Barbosa Franco cerrará con La metamorfosis es el renacimiento en Tlaquepaque. José Luis Coronado, director de Museos, Exposiciones y Galerías, celebró esta sinergia que enriquece los espacios públicos y los acerca a la comunidad.
“Nos gusta también pensar en que se puedan ocupar nuestros recintos, nuestros recintos públicos. Qué bueno que la comunidad se acerque, qué bueno que tuvimos artistas que presentaron estas bellas iniciativas, y que podamos aprovechar mejor nuestros recintos públicos”, detalló.
El festival ofrecerá un programa diverso: la inauguración será el 11 de abril en el Arroniz con una experiencia de realidad virtual, seguida de presentaciones del Coro del Estado y la Orquesta Típica de Guadalajara.
El sábado 12 incluirá música de David Haro y Paco Padilla en el Ex Convento, y una lectura poética de Laura Hernández en el Arroniz, mientras que el domingo 13 culminará con otra actuación de Haro y una jornada final de realidad virtual en el Salón Versalles, que durante los tres días reinterpretará el arte floral digitalmente.
Para conocer las actividades completas para este proyecto, pueden consultar directamente las redes sociales de la Secretaría de Cultura estatal.

VARIAS. Cuatro artistas seleccionados por convocatoria transformarán distintos recintos con obras botánicas. (Foto: Especial)
jl/I
|