
|
SADER. Este a�o la sequ�a no ha dejado afectaciones a la ganader�a, seg�n la Secretar�a de Agricultura y Desarrollo Rural. Foto: Cuartoscuro
|
Entre el 2023 y 2024 se perdieron un aproximado de 900 mil cabezas de ganado en la entidad debido a los efectos de la sequía en Jalisco, afirmó el presidente de la Asociación Ganadera de Jalisco, José Antonio Ruelas Pérez.
La “pérdida” considera a animales que murieron, a otros que se mandaron al rastro y a otros más que se vendieron,
“Del 23 hasta mediados del 24, hasta junio del 24, sí se extendió bastante la sequía. Eso ocasionó que muchos socios ganaderos bajaron o vendieron su ganado, y más que en aquel tiempo había mucha demanda por sembrar agave, muchos ganaderos emigraron del ganado al agave, pues era más rentable rentar sus tierras para los productores de tequila que lo que le dan una vaca”, agregó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco, Eduardo Ron Ramos, dio a conocer que este año la sequía no ha dejado afectaciones a la agricultura o ganadería; sin embargo, aceptó que en zonas donde las presas comienzan a disminuir su nivel, como la región Altos Norte y la Norte, ya se toman acciones preventivas.
“En Lagos de Moreno están las reservas hídricas más abajo y ya estamos trabajando en bordería con maquinaria, haciendo ollas para precisamente prevenirnos en la agricultura, lo mejor que tenemos que hacer es la prevención”, mencionó el secretario, quien anticipó que este año también se pondrá en marcha un fondo para la atención de las afectaciones por la sequía.
JALISCO, LIBRE DE INFLUENZA AVIAR
Ante la muerte de una niña por influenza aviar en Coahuila, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) afirmaron que hasta el momento no existen casos de influenza aviar en animales o humanos en la entidad; sin embargo, se llevan a cabo revisiones de forma permanente a las granjas para evitar brotes.
“La influenza aviar está bajo control en Jalisco, por supuesto es un sector productivo de los más importantes en el estado, se mantiene, no hay ninguna emergencia”, explicó el director general de la ASICA, Armando César López Amador.
También mencionó que a la fecha no existen alarmas que afecten el consumo del producto.
Por su parte, el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, recordó que este tipo de gripe en el humano puede llegar a causar hasta un 50 por ciento de letalidad, por lo que llamó a estar alertas.
“Por ejemplo, de los 900 casos que se han reportado a lo largo de la historia en todo el mundo, el 45 por ciento han sido casos letales”, explicó.
Liconsa dejará de recibir 100 mil litros de leche
Por el periodo vacacional, Liconsa dejará de recibir aproximadamente 100 mil litros de leche diarios de productores de la región de los Altos Norte, confirmó el presidente de la Asociación Ganadera de Jalisco, José Antonio Ruelas Pérez.
“Ahorita viene un problema que todos los años se suscita en lo que es la Semana Santa. Recordemos que lo que es Semana Santa y Navidad, en diciembre, las industrias como que paran y tenemos un problema, pero ya estamos en pláticas con Liconsa y las industrias, ya nos dio el dato de cuánto van a dejar de recibir, hablaban ellos, de lo que es Liconsa, que iban a dejar de recibir 100 mil litros diarios”, explicó.
Por otro lado, indicó que este año se promoverá la estrategia de secado de leche entre los productores para evitar especulaciones con la leche que es de “sobrantes”. Con ello buscan evitar que las industrias disminuyan los precios de compra.
“La Unión Ganadera está en sociedad con una secadora de la cual tenemos el 26 por ciento de las acciones y está en Lagos de Moreno”, mencionó.
A la par recordó que Jalisco tiene una cifra aproximada de 40 mil productores entre pequeños, medianos y grandes y que la región alteña es la que concentra la mayor producción de leche y hatos. Nancy Ángel
FR-jl/I
|