
|
(Foto: Agencia EFE)
|
La creciente guerra arancelaria entre Estados Unidos y China representa un escenario de confrontación directa por la hegemonía económica global, afirmó Mateo Diego-Fernández, socio en la consultora Agon y panelista del T-MEC, quien advirtió que esta situación podría derivar en una renegociación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Durante un análisis reciente, Diego-Fernández explicó que las recientes imposiciones de aranceles por parte de Estados Unidos no solo buscan presionar a China, sino también reconfigurar sus relaciones comerciales globales para obtener mejores condiciones frente a otros socios estratégicos.
“Esta pausa arancelaria actual debe entenderse como una ventana para la negociación con países dispuestos, aunque claramente no incluye a China. Aun así, hay una gran confusión, con declaraciones contradictorias, información filtrada y datos extraoficiales. Será necesario esperar confirmaciones oficiales para tener un panorama claro”, señaló el especialista.
El analista anticipa un entorno de “tensión comercial duradera”, con negociaciones complejas especialmente con la Unión Europea, y un cierre prolongado del mercado estadounidense a los productos chinos.
En el caso específico del T-MEC, Diego-Fernández sostuvo que no hay motivos para el pesimismo. Asegura que el presidente Donald Trump, quien ha retomado protagonismo político, busca mantener vigente el tratado, otorgándole incluso condiciones más favorables que a otros acuerdos comerciales estadounidenses.
Según su pronóstico, habrá una revisión del T-MEC que incluirá nuevos elementos, como prácticas comerciales comunes frente a China y el fortalecimiento de los estándares laborales en los tres países firmantes. Además, anticipó revisiones anuales que podrían continuar hasta alcanzar un acuerdo definitivo y más robusto.
GR
|