
|
(Foto: Cuartoscuro)
|
Durante su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que Guatemala manifestó su oposición a que el Tren Maya atraviese el Petén, una selva protegida de alto valor ecológico y cultural en el norte del país centroamericano.
“El Tren Maya entra por el Petén, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y bajará por Guatemala”, explicó Sheinbaum en su conferencia matutina al detallar los temas tratados en su reunión con el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo.
El rechazo de Guatemala se basa en la importancia ambiental del Petén, una vasta región selvática reconocida por el Fondo Mundial para la Naturaleza como el tercer pulmón del planeta. En esta zona se encuentran más de 20 ecosistemas, corredores ecológicos esenciales para la conectividad de especies, y vestigios de la civilización maya. Además, alberga fauna en peligro de extinción, como la guacamaya roja, el jaguar y el tapir, así como especies endémicas como el pavo ocelado, el temazate, el mono aullador negro y la tortuga blanca.
Frente a esta postura, la presidenta mexicana señaló que se está considerando una nueva ruta para el Tren Maya, que pasaría primero por Belice antes de ingresar a Guatemala.
En la reunión bilateral también se abordaron otros proyectos de integración, como la extensión del Tren Interoceánico a través de Ciudad Hidalgo, en la frontera sur de México, lo que requeriría que Guatemala construya su tramo correspondiente para transporte de carga y pasajeros.
Asimismo, ambos mandatarios conversaron sobre la creación de un polo de desarrollo industrial en la región fronteriza, con el objetivo de establecer una franja de industrias compartidas entre ambos países y acelerar los procesos económicos regionales.
GR
|