Tras protesta, acuerdan mesas de trabajo por alumnos desaparecidos

2025-04-10 18:30:22

QUE NO SE OLVIDEN. En palacio de gobierno se recordaron los rostros y casos de los universitarios desaparecidos. (Foto: Cortes�a Gobierno de Jalisco)

De nueva cuenta, estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se manifestaron en palacio de gobierno para exigir seguridad y que se localice con vida a más de una veintena de universitarios desaparecidos entre 2014 y 2025.

A media manifestación, el gobernador Pablo Lemus Navarro apareció acompañado de la rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, en el balcón de palacio de gobierno y decidió reunirse con ella y con la presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Zoé García Romero, para revisar el tema.

El acuerdo fue que la próxima semana se instalará una mesa de trabajo entre la UdeG y el gobierno de Jalisco en dos sentidos: la búsqueda y la prevención. El mandatario estatal mencionó que un tema prioritario debe ser prevenir el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

“Necesitamos informar a las y los jóvenes de la Universidad de Guadalajara, y de todo Jalisco, del fenómeno de la desaparición y del reclutamiento”, dijo el gobernador en un video que subió a sus redes sociales tras la reunión.

Por su parte, García Romero dijo a medios de comunicación que se generará “una mesa donde vamos a tener actualizaciones permanentes de Fiscalía y además vamos a generar un esfuerzo conjunto para aumentar el tema de la campaña de prevención”.

A la manifestación también acudieron familiares de estudiantes desaparecidos que, aunque no fueron recibidos por el gobernador, tuvieron acercamiento con el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, para hablar de cada uno de los casos.

Estrategia debe enfocarse en redes

El coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, Montalberti Serrano Cervantes, consideró que es necesario trasladar las acciones contra las ausencias al campo de las redes sociales, pues es una realidad el reclutamiento del crimen organizado, ya sea a través de engaños u ofertas explícitas. De los adolescentes desaparecidos en lo que va del año, al menos en dos casos se tienen indicios de dicha problemática.

Mencionó que en conjunto con las autoridades se estableció una estrategia para atender y reducir la incidencia delictiva en los entornos universitarios en delitos como robo o acoso sexual, pero insistió en que para enfrentar el reclutamiento forzado es necesario atender el problema en el campo virtual.

 

 

jl-jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com