Quinto Patio

2025-04-10 06:00:00

Padres de familia: mucho ojo con sus hijos e hijas adolescentes y jóvenes. Es importantísimo que dialoguen con ellas y ellos, con cercanía cálida, atenta y respetuosa, y que aborden el tema de las desapariciones en Jalisco. Porque resulta que ese sector es uno de los que se tiene un número importante de desaparecidos. Solo durante marzo, de cada cinco reportes de desaparición, una se relaciona con adolescentes.

Hay que extremar precauciones. La mayoría de las desapariciones de adolescentes ocurren en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Recordemos aquella campaña que, maomenos, decía: Son las 12 de la noche (hora ajustable), padre de familia, ¿sabe dónde están sus hijos? Más vale prevenir.

***

A propósito de jóvenes desaparecidos, cuando frente a palacio de gobierno se manifestaban integrantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y familias para demandar que se localice con vida a alumnos universitarios desaparecidos, que se asoman por el balcón el gobernador Pablo Lemus Navarro y la rectora general Karla Planter. El mandatario se reunió con la rectora y con la líder de la FEU, Zoé García, para analizar el tema de los desaparecidos estudiantes universitarios, que rebasan la veintena.

Acordaron que la próxima semana instalarán una mesa de trabajo entre la UdeG y el gobierno de Jalisco para abordar la situación desde dos enfoques: la búsqueda y la prevención. El mandatario señaló que un tema prioritario debe ser prevenir el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado. Un trágico ejemplo reciente, añadimos, es lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán, a donde se llevó con violencia a jóvenes para adiestrarlos e incorporarlos a las filas del crimen organizado.

***

Un tema que nos ha dejado con la boca seca es pronosticar qué decidirán los diputados sobre la tarifa del líquido que mal provee el Siapa. El organismo ha urgido a que el aumento sea de 12.5 por ciento, con el argumento de que solo así podrá remontar la crisis que enfrenta, incluida una millonaria cartera vencida e infraestructura hidráulica venida a menos. Peeero, con matices, los coordinadores parlamentarios han señalado que no ven viable ese incremento mientras no se justifique y se tenga un plan para mejorar el servicio.

El coordinador de los legisladores naranjas, José Luis Tostado, confía en que la Comisión de Hacienda llegue a acuerdos “para que se logre lo que algunos consideramos es necesario en la actualización de las tarifas”. Es decir, avala un aumento. Por lo pronto, está congelado el dictamen de la susodicha comisión.

Agreguemos que especialistas han puntualizado que uno de los organismos opacos de Jalisco es el Siapa, lo cual no es un punto que pretendan abordar y mejorar los diputados. Que sea transparente tendría que ser una condición para cualquier posible incremento en la tarifa, opinan expertos de esta vecindad.

***

La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado acordó la integración de la Mesa Directiva, la cual se rotará en lo que resta de la legislatura. Por ahora, quien la presidirá del 1 de mayo al 31 de octubre de 2025 es la diputada Martha Arizmendi Fombona, de Morena. Todas las fracciones tendrán su respectivo presidente o presidenta, pues.

[email protected]

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com