
|
Foto: Cortes�a EFE
|
Ildefonso Guajardo Villarreal, exsecretario de Economía y negociador del TLCAN, ahora TMEC, advierte que, pese a la prórroga de 90 días otorgada por Donald Trump para excluir a México de represalias arancelarias, persiste una dinámica de presión constante por parte del presidente estadounidense.
Esta se ha manifestado previamente en temas de seguridad y migración, y actualmente en la gestión del agua, con amenazas de impuestos que, según Guajardo, continuarán debido al estilo de negociación de Trump.
Aunque elogia la moderación de la presidenta Claudia Sheinbaum, Guajardo subraya la necesidad de defender firmemente la integridad del TMEC, un tratado que considera vulnerado por múltiples violaciones, principalmente por parte de Estados Unidos, aunque reconoce cierta responsabilidad de México por generar incertidumbre.
El exdiputado federal destaca que México ha tomado medidas significativas en seguridad y ha contribuido a resolver el problema migratorio de Estados Unidos, pero aún enfrenta un trato desfavorable.
Insiste en que el TMEC, a pesar de estar debilitado, sigue siendo crucial para mantener a México en la mesa de negociación, y su expiración no sería conveniente para ninguna de las partes. Además, señala que la tensa relación entre Estados Unidos y China es un factor central en este contexto, con posturas similares entre demócratas y republicanos respecto al país asiático, aunque con enfoques distintos.
Guajardo enfatiza la importancia de ser firmes en la defensa del tratado para proteger los intereses mexicanos frente a las agresiones continuas y la incertidumbre generada por las políticas de Trump.
FR
|