Art�culo 19, preocupado por violencia contra la prensa

2025-04-11 11:51:30

Foto: Cuartoscuro

El director de Artículo 19, Leopoldo Maldonado, expresó su preocupación por la violencia contra la prensa y su papel fundamental en una democracia. En 2023, se registraron 639 agresiones a periodistas, incluyendo 5 asesinatos, lo que significa una agresión cada 14 horas y una impunidad del 84 al 90%, lo que fomenta más ataques. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador hubo 3 mil 700 agresiones, un aumento del 50% en comparación con el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Maldonado indicó que la mayoría de los agresores son funcionarios públicos, con un 45% de los ataques (287) cometidos por ellos. Además, se refirió a la estigmatización de la prensa desde 2018, lo que ha alentado la violencia y desprotegido a los periodistas. El año 2022 fue el más violento, con casi 700 agresiones.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha comenzado a atacar a los medios de comunicación, aumentando las preocupaciones sobre la protección a los periodistas, por lo que el director cuestionó cuándo se pondrán a las víctimas en el centro de la atención y se implementarán políticas efectivas cuando México es considerado el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina.

Así, Leopoldo Maldonado propone cambiar el estigma por reconocimiento y fortalecer las investigaciones. Comentó que la organización está pendiente de la reforma judicial, ya que el acoso judicial contra la prensa está en aumento.

FR

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com