Por desapariciones, CNDH defiende� al Gobierno de M�xico

2025-04-14 11:37:52

(Foto: Cortes�a)

Pese al respaldo de más de cien colectivos en México a las acciones que emprenderá el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México para investigar si las desapariciones forzadas son generalizadas o sistemáticas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) decidió salir en defensa, pero del Gobierno de México, y arremetió contra el organismo internacional.

Este fin de semana, por medio de un desplegado público, la CNDH mencionó que parte de sus argumentos para rechazar la intervención del CED de la ONU y defender al Gobierno de México es que antes había más desapariciones forzadas que ahora y, las que hay actualmente, “casi” no son cometidas por elementos federales.

En el documento, de manera contradictoria, por un lado la CNDH ve como una “posibilidad” que agentes del Estado, es decir, policías o funcionarios de cualquier nivel, participen de las desapariciones en México y, por otro lado, enlista una serie de recomendaciones que la propia defensoría ha emitido por desapariciones forzadas y donde hubo participación de agentes federales.

En su discurso, la CNDH afirma que “sin descartar que en muchos de estos casos pudiera haber colusión o encubrimiento por parte de autoridades, esto hasta la fecha, no se ha demostrado y menos que sea una práctica generalizada” y “en la casi totalidad de los casos en que pudiera acreditarse responsabilidad de servidores públicos, se trata de autoridades estatales o municipales”.

Otro de los argumentos de la CNDH es que las “en la mayoría de los casos, quien comete el delito son personas relacionadas con el crimen organizado”.

A la par salió en defensa de las instituciones al afirmar que ahora los casos son atendidos con inmediatez, pese a los reclamos generalizados de las familias de personas desaparecidas que denuncian lo contrario.

Paralelo al Registro Nacional, la CNDH lleva su propio registro de desapariciones con base en los casos que llegan a ella. Pese a sus argumentos de que ‘casi’ no hay desaparición forzada, de 9 mil 458 desapariciones incluidas, mil 773 tienen indicios de ser forzadas, el 21 por ciento. Y, de 2019 a la fecha, suman al menos cinco recomendaciones dirigidas a Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Secretaría de Defensa Nacional, por desaparición forzada de personas.

El documento de la CNDH se puede leer aquí.

GR

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com