Alfaro deja en herencia Semefo con sobrecupo

2025-04-14 06:00:00

M�S. El Semefo de la regi�n Altos Norte, en Lagos de Moreno, contaba con 87 espacios para cuerpos hasta noviembre de 2024, pero hasta entonces ten�a a 192 personas fallecidas en resguardo. (Foto: Especial)

En noviembre del año pasado la delegación Costa Norte del Servicio Médico Forense (Semefo), en Puerto Vallarta, contaba sólo con 23 espacios para resguardar igual número de cadáveres, pero tenía 145 cuerpos en sus instalaciones, es decir, 530.43 por ciento más que la capacidad máxima instalada.

En el municipio costero el Semefo dijo contar únicamente con cuatro refrigeradores para conservación de cadáveres: uno con cinco espacios y tres con seis cada uno, es decir, apenas 23 lugares.

El Semefo publicó esa información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) tras una solicitud de información y en ella se detalla que las instalaciones de la Costa Norte, ubicadas en Puerto Vallarta, no son las únicas rebasadas, aunque sí representan el caso más dramático.

De las ocho delegaciones regionales con las que cuenta la institución, seis estaban completamente rebasadas, una estaba llena y sólo una tenía espacios disponibles al corte de noviembre de 2024, o sea, al cierre de la administración del entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien en sus seis años de gobierno nunca reconoció la existencia de una crisis forense.

“Es absolutamente falso (que haya crisis forense). Si fuera así, veríamos otra vez desbordadas las cosas, la verdad es que hay un enorme trabajo, hay mucha presión. La infraestructura de la que disponemos tiene que fortalecerse, el diseño institucional de Ciencias Forenses también tiene que tener algunos ajustes, cada vez va a ser importante poder destinar más recursos”, señaló Alfaro Ramírez el 20 de septiembre de 2021.

En la delegación Altos Norte, con sede en Lagos de Moreno, la crisis no es distinta a la que viven Puerto Vallarta y los municipios costeros a pesar de que tiene una mayor capacidad instalada. En el periodo revisado reportó 87 espacios disponibles para resguardo, pero tenía a 192 personas fallecidas en las instalaciones del Semefo, lo que representa un excedente de 120.69 por ciento.

Mientras tanto, en El Grullo, donde están las instalaciones de la delegación Sierra de Amula, mismas que cubren esa región y la Costa Sur, se reportaron 24 espacios para el resguardo de cadáveres, pero al cierre de la administración pasada había 47 cuerpos resguardados.

Asimismo, las delegaciones Norte y Valles tenían al corte referido siete cuerpos más cada una que la capacidad máxima instalada en sus delegaciones, mientras que en la de Ciudad Guzmán, cabecera de las regiones Sur-Sureste, había un cuerpo más de lo soportado.

En Altos Sur, con cabecera en Tepatitlán de Morelos, los 10 espacios de capacidad estaban ocupados. No había más cuerpos.

En la delegación Ciénega es en la única en la que había espacios disponibles: de 70 totales, 16 estaban ocupados hasta noviembre.

El balance general indica que en noviembre de 2024 las delegaciones del Semefo tenían una capacidad instalada para resguardar 348 cadáveres, pero había 211 cuerpos adicionales al máximo.

Respecto a estadísticas de la presente administración, aún no están disponibles en la PNT.

INHUMAN 400 CUERPOS

En los municipios fuera del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) 400 cuerpos fueron inhumados en sus panteones municipales por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) de 2006 a noviembre de 2024, según la misma información publicada en la PNT.

Todas las delegaciones registraron inhumaciones de este tipo, aunque la de Ocotlán, en la Ciénega, fue la que más reportó: 128 personas enterradas en panteones municipales.

En la Sur-Sureste, con sede en Zapotlán el Grande, se registraron 83 personas inhumadas en total; en la Costa Norte, 67; en la Sierra de Amula, 50; en las delegaciones Altos Norte y Altos Sur, 31 cada una; en la Valles, ocho, y en la Norte, dos.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com