
|
(Foto: Cortes�a PC Jalisco)
|
Tras el sismo ocurrido la noche del 15 de abril con epicentro cercano a la localidad de Atenquique en el municipio de Tuxpan, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) realizó un sobrevuelo de reconocimiento en la zona afectada donde se identificaron varios deslizamientos de tierra en las laderas ubicadas entre el río Atenquique y el arroyo El Seco.
Estos desprendimientos causados por la inestabilidad del terreno tras el movimiento telúrico, continúan generando caída de material volcánico —principalmente tobas y brechas— y grandes nubes de polvo que reducen la visibilidad en dirección al norte y oriente del Volcán de Colima.
Durante la inspección también se detectó un derrumbe parcial en la zona sureste del cráter volcánico, donde desde hace años se mantiene activa una fumarola y se localizó un pequeño orificio con material volcánico acumulado a su alrededor, si bien este hallazgo no representa por ahora una amenaza mayor, las autoridades han decidido mantenerlo bajo vigilancia constante.
Derivado de esta evaluación técnica, especialistas de la UEPCBJ emitieron una serie de recomendaciones para la población de Atenquique y sus alrededores, entre las que destaca evitar el ingreso a zonas de barrancas, cañadas, caminos o veredas donde se han registrado los deslaves. Asimismo, se exhorta a los habitantes a mantenerse informados y atentos a las indicaciones emitidas por autoridades estatales y municipales.
En cuanto a las acciones recomendadas a las autoridades locales, se solicitó realizar un monitoreo constante de la región en los próximos días, revisar caminos y estructuras ante el riesgo de lluvias, y llevar a cabo recorridos en comunidades aledañas para descartar otras posibles afectaciones.
También se enfatizó sobre la importancia de limpiar los cauces de ríos y arroyos para evitar taponamientos, diseñar obras de retención para controlar el arrastre de lodo y agua, y coordinarse con empresas, agricultores y operadores de infraestructura para revisar las condiciones estructurales en la zona.
La UEPCBJ mantendrá presencia y vigilancia permanente en la región para monitorear la evolución de este fenómeno geológico y recordaron a la población que cualquier situación de emergencia puede ser reportada al número 911.
jl
|