Son una realidad ausencias forzadas

2025-04-20 06:00:00

PARA VISIBILIZAR CRISIS. Luz de Esperanza realiz� ayer una colocaci�n de fichas de b�squeda en el primer cuadro del Centro tapat�o. (Foto: Especial)

Por medio de una campaña nacional encabezada por el colectivo Huellas de la Memoria, familias de todo el país generan incidencia para desmentir el discurso oficial del gobierno de México que señala que no hay ya desapariciones forzadas en el país y ayer el colectivo local Luz de Esperanza se sumó a estas acciones.

La presidenta de la agrupación, Liliana Meza, quien busca a su hijo Maximiliano Romero Meza, mencionó que le parece “una aberración” ese discurso.

“Me parece que queremos jugar con la Inteligencia de la ciudadanía. Mi hijo hace cuatro años y medio fue sustraído, no desapareció, fue sustraído de su domicilio por elementos de la Fiscalía del Estado y de mano del crimen organizado. Entonces a mí no vengan a contarme o quieran contarnos a nosotros que tenemos a un hijo desaparecido".

Ella aplaudió que el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inicie una investigación en México por este tema y reprobó que tanto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como voces morenistas del Senado de la República hayan minimizado dicha acción y negado las desapariciones forzadas. 

A este mensaje se sumó Héctor Flores González, vocero del colectivo y padre de Héctor Daniel Flores, víctima de desaparición forzada.

"La desaparición sí existe y la vivimos todos los días en todo el territorio nacional. Es una falacia decir que desde 2018 elementos del estado no participan en estas desapariciones. Está mi hijo. Soy de Jalisco y hay más de 15 mil personas desaparecidas, escuchar todas estas declaraciones, está negación institucional y sistemática de los actores políticos de nuestro México es... no tengo palabras".

A la par de estas labores de incidencia, el colectivo pegó ayer más de 3 mil cédulas de búsqueda en el Centro de Guadalajara, frente a palacio de gobierno. 

La acción tuvo dos objetivos, recordó Flores González: concientizar a la población para generar empatía hacia la crisis de ausencias y que la misma ciudadanía se sume a las acciones de búsqueda al ver las cédulas.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com