Ofertas laborales del crimen son expl�citas

2025-04-20 06:00:00

EN JALISCO. Aguayo apunt� que casos como el de Teuchitl�n dan cuenta de una relaci�n entre ofertas laborales y desaparici�n de j�venes, tema que a�n se debe de explorar.� (Foto: Especial)

Las ofertas para el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos del crimen organizado, en particular el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), contienen información explícita de quién será el empleador e incluso de que el trabajo implica “riesgo de muerte”.

Así lo señaló Sergio Aguayo, coordinador del Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México, desde el cual se realizó el estudio Nuevas Fronteras en el reclutamiento digital: estrategias de reclutamiento del crimen organizado en TikTok.

El estudio revisó cómo las redes sociales, “particularmente TikTok, están siendo utilizadas por organizaciones criminales para reclutar jóvenes”. Los investigadores hallaron más de un centenar de cuentas activas en esa red “vinculadas con actividades de reclutamiento criminal, propaganda delictiva, venta de armas y trata de personas”.

Entre los hallazgos más importantes se encuentra que el CJNG “lidera el uso de TikTok como canal de reclutamiento y propaganda, usando hashtags como #4letras, #mencho o #trabajoparalamaña. También se detectó “el uso sistemático de emojis”, como un gallo o un hombre armado con el rostro cubierto.

En entrevista para este diario, Sergio Aguayo señaló que el contenido en las ofertas de trabajo es “bastante explícito. Por supuesto, varía de anuncio en anuncio, pero es muy clara la llamada a unirse a las cuatro letras (CJNG) y la utilización de las siglas NG (Nueva Generación), aparece el gallo y se dice queremos jóvenes, queremos personas sin miedo”.

El académico detalló que en algunos anuncios “se habla que hay el riesgo de muerte”, para lo cual se ofrecen salarios que van de los 5 mil a los 7 mil pesos semanales, además de publicarse fotografías de coches lujosos, aviones o símbolos de dinero.

Respecto a la elaboración del estudio, Aguayo aclaró que fue realizado por estudiantes del seminario que él coordina, aunque también se pidió el apoyo de Northeastern Civic AI Lab para que TikTok accediera a proporcionarles información.

Consideró que aún no se puede establecer científicamente que la desaparición de jóvenes esté relacionada con estas ofertas de trabajo, pero aceptó que ese es parte del seguimiento que debe darse a la investigación, pues se conoce que “uno de los pilares de estas organizaciones es el reclutamiento de jóvenes para ser utilizados en el combate contra organizaciones o para delinquir. Sabemos, por el caso de Teuchitlán, en Jalisco, algunos, los más aptos, eran enviados a Michoacán, los menos aptos a Zacatecas. ¿Por qué? No lo sabemos, pero gradualmente creo que lo conoceremos con mayor detalle”.

También reconoció que no se ha revisado la interacción que jóvenes pudieron tener con los anuncios encontrados, pero apuntó que pudieron haber sido vistos por miles de ellos.

Cuestionado sobre la posibilidad de que este tipo de investigaciones sean tomadas en cuenta por las autoridades, en particular la Policía Cibernética, recordó que recientemente el titular de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer que se inhabilitaron cuentas en redes sociales de reclutamiento forzado; sin embargo, puso como ejemplo una amenaza de muerte que él recibió hace seis años tras la cual presentó una denuncia que ayudó a ubicar al responsable, pero a la fecha no se le ha dictado sentencia.

 

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com