
|
Foto: Especial
|
De los seis cardenales que hay en México, únicamente el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y su homólogo de México, Carlos Aguiar Retes, son los únicos con posibilidad de participar en el cónclave porque los demás ya superaron los 80 años; ellos dos también son candidatos a encabezar la Iglesia Católica debido al Apostolica sedes vacans que es el periodo y las circunstancias especiales que se dan cuando una diócesis o iglesia particular queda sin obispo o pastor.
Al trascender la muerte de Francisco I, nombre secular de Jorge Mario Bergoglio, la madrugada de este lunes de Pascua, 21 de abril, hora de México, comenzaron los preparativos para las exequias, las cuales durarán nueve días.
Sin embargo, el cardenal estadounidense Raymond Burke suena con fuerza entre los nombres de los "papables", en su caso como representante de la Iglesia más conservadora y hasta reaccionaria; no en vano han sido notorios los choques que tuvo con el difunto papa Francisco por sus formas tan distintas de entender la Iglesia.
Baste recordar que Burke es uno de los principales defensores de la "misa tridentina", como se conoce al oficio religioso que se celebra según el ritual anterior a las reformas litúrgicas de 1970: consiste en una misa celebrada en latín y con el sacerdote dando la espalda a los fieles.
FR
|