El Papa quiso revolucionar la Iglesia desde dentro

2025-04-21 13:30:12

(Foto: Cuartoscuro)

El especialista en religiones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Elio Mansferrer, calificó el pontificado del Francisco como el de un Papa que reorganizó la estructura de la Iglesia y cambió la estructura del colegio cardenalicio para hacerlo más internacional.

En cuanto a las relaciones con las autoridades civiles y eclesiásticas de México, el experto señaló que fueron muy duras porque conocía la realidad mexicana, a través de las redes de los jesuitas, el había estado en México antes de ser obispo, por lo que conocía el trabajo de Samuel Ruiz García con los indígenas de Chiapas.

Fue crítico con la jerarquía de la Iglesia Mexicana por su falta de austeridad, por lo que se podría decir que tanto el episcopado mexicano como el americano ya estaban esperando su muerte, porque lo que el planteó fue una revolución de la Iglesia.

El Papa Francisco, además, abrió espacio a grupos marginados de la Iglesia como los colectivos LGBTQ y los divorciados y vueltos a casar, y a las parejas que vivían en unión libre, pidió que se hiciera énfasis en la caridad, la solidad y el acompañamiento para superar el discurso del castigo divino.

“Estamos hablando de una persona que dejó todo planeado, dejó organizada su muerte, su velorio, su entierro, y fundamentalmente dejó un planteo de reorganización de la Iglesia Católica, cambió la estructura del colegio cardenalicio, los cardenales ya no son europeos como antes. Cambió las reglas de juego y ahora todo el proceso que lleva esto (el Cónclave), y allí es donde habrá que esperar”, reconoció Mansferrer. 

GR

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com