
|
Foto: Especial
|
No hay nada que festejar en este Día Internacional de la Tierra, lo que la humanidad debe hacer es buscar la manera de cuidar este planeta, salvaguardarlo, lo que realmente está en peligro de extinción es la especie humana porque apareció hace 40 mil años y el planeta lleva aquí 4 mil millones de años, así lo explica Miguel Magaña Virgen jefe del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, CUCBA-UGG.
Todas las especies tienen un trabajo y hasta las plantas, por lo que nosotros solamente estamos aprovechando el trabajo de todos ellos, por lo que se debería de tratar al planeta de manera distinta, sentenció.
En pleno 2025 seguimos con la misma cantidad de agua de hace miles de años, ese no es el problema ahora, sino la distribución, pues siempre son las personas de menos recursos quienes sufren por el rezago del agua y los industriales nunca tienen ese problema.
La Carta Encíclica Laudato si' del Papa Francisco fue un parteaguas pues ahí refieren qué es lo que tenemos que hacer, cuál es la conducta que seguir y es un paso muy importante para entender que estamos muy cerca de la religión científica porque en ese documento hay mucha aceptación de conceptos científicos que antes no había.
Para el académico, es un gran avance el poder actualmente entrevistarse con diferentes conceptos religiosos sin tener temor a represalias, como sucedía antes donde no se aceptaba la ciencia en proyectos donde la religión regía.
FR
|