Quinto Patio

2025-04-22 06:00:00

El registro estatal de los sitios de inhumación clandestina es un recuento del horror. Y más cuando, en lugar de ir a la baja el número de fosas ilegales descubiertas, la tendencia es a que aumente. Además de que detrás de las cifras se hallan seres humanos que padecieron horas de terror antes de morir asesinados, se trató de personas privadas ilegalmente de la libertad por células delictivas. Numerosos desaparecidos han sido enterrados por sus verdugos.

De acuerdo con datos de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, entre enero y marzo de 2025 se encontraron 21 fosas clandestinas en Jalisco, lo que representa la misma cifra que en todo el año pasado. Significa, desde otra óptica, que en promedio se encontraron siete fosas por mes durante el primer trimestre del año. La grave deducción es que, de continuar esa tendencia, 2025 sería el peor año desde que se registran los sitios de inhumación criminal, pues podrían alcanzar 84, más del doble que en 2022, año con más fosas localizadas al sumar 41 en total. Que no sea así, dependerá de los tres niveles de gobierno.

***

Y hablando de fosas clandestinas, hasta la próxima semana se conocerá la versión oficial sobre los restos óseos hallados en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que dará detalles de los avances de las investigaciones. Por lo pronto, buscadoras y buscadores de sus hijos, hermanos o padres, desconfían de las actuaciones del fiscal y la fiscalía. No generan certidumbre, pues.

***

La conmemoración de la tragedia del 22 de abril de 1992 siempre trae recuerdos no gratos; abre heridas arrinconadas en algún lugar de la mente, sensaciones que estremecen los cuerpos y un dolor difícil de expresar. Recordar ayer que han transcurrido 33 años de ese día lleva a preguntarnos ¿qué tanto hemos avanzado como sociedad metropolitana y como Jalisco en materia de Protección Civil, en cuanto aprender a protegernos individual y colectivamente? ¿Qué tan alerta y con capacidad técnica de respuesta inmediata están las instituciones y los organismos responsables de esa área? La respuesta es que afortunadamente sí se ha avanzado, desde con simulacros de evacuación hasta disponer de mapas de riesgos, por ejemplo. Eso no significará bajar la guardia. Nunca.

Un día antes de las explosiones en el sector Reforma, los bomberos recorrían los sitios por donde olía a gasolina. Carecían de equipo que midiera con precisión el grado de riesgo en las alcantarillas. Fue una jornada aciaga, donde Pemex sí sabía la peligrosidad de la situación que generó su personal, de la cual en una actitud criminal no alertó sobre la necesaria evacuación de los vecinos. Entre las más de 200 muertes honremos a todas las víctimas, entre ellas a tres bomberos que se quedaron de guardia vigilando la zona afectada y fallecieron cumpliendo su deber. Al celebrar la misa de conmemoración, bien lo dijo el sacerdote Miguel Ángel Ávila, la tragedia “no nos venció, nos pusimos de pie”.

***

Apenas dio a conocer el Inegi la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana y cada funcionario municipal o estatal buscó la mejor manera de interpretar a su favor los resultados. Peeeeeroooo…

[email protected]

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com