
|
Foto: Cuartoscuro
|
Luego de su trabajo en gobierno y en el sector privado como abogada, Teresa Márquez Sánchez es de las personas que cree que se les debe de dar una oportunidad a los que ejercen la abogacía para ser parte del Poder Judicial, por lo que decidió postularse y hoy es candidata a magistrada federal en materia administrativa por Jalisco.
Egresada de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en derecho, en la generación 94-98, tiene 27 años ejerciendo derecho y se ha desempeñado a nivel jurídico y privado.
Su registro no se hizo a través de ningún impulso, Teresa asegura que simplemente se registró al conocer que existía esta posibilidad de pertenecer al Poder Judicial y, gracias a sus credenciales y experiencia fue elegida.
Para la candidata, los principales obstáculos son dos: el desconocimiento de la población sobre los perfiles y el proceso de votación, y el hecho de que los candidatos están muy limitados en cuanto a la publicidad para que los conozcan.
De acuerdo con la abogada, ella ha creado una red de amigos para que puedan conocerla, pues no pueden publicitarse por medio de redes sociales, radio ni televisión.
Esto, sumado a que el proceso de votación es distinto al de unos comicios normales, la gente continúa confundida de cómo encontrar a sus candidatos en las boletas, por lo que Teresa Márquez les invita a entrar a los micrositios que tiene el INE disponibles para ese propósito: Conoceles, Practica y Ubica.
La candidata está a favor de esta reforma judicial también porque se le da la oportunidad a las mujeres de ser parte del Poder Judicial sin tener que enfrentarse a los hombres, pues cada uno va por cargos distintos.
FR
|