
|
INTER�S. El marat�n de lectura en voz alta de Bal�n Can�n tuvo una audiencia de 600 personas (Foto: Michelle V�zquez)
|
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Balún Canán, novela de la destacada escritora mexicana Rosario Castellanos, realizado en la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Desde las 10:00 horas, numerosos asistentes se congregaron para participar en esta actividad, que busca fomentar la lectura y honrar a las figuras literarias que han moldeado la identidad cultural.
Balún Canán, ambientada en el México posrevolucionario de principios del siglo 20, explora los conflictos entre comunidades indígenas de Chiapas y ejidatarios, en el contexto de las reformas agrarias.
La obra, según José Trinidad López Padilla, presidente de la FIL, no solo refleja la infancia de Castellanos, sino que aborda temas vigentes como el poder, el género, la desigualdad y la marginación, invitando a reflexionar sobre quién narra la historia y qué significan sus silencios.
Castellanos, reconocida con premios como el Sor Juana Inés de la Cruz (1962) y el Xavier Villaurrutia (1960), destacó también en poesía, cuentos y ensayos, consolidándose como una voz clave de la literatura mexicana.
Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, destacó que el maratón, en el que se estimó la participación de más de 600 personas, es un acto de resistencia cultural y un homenaje a Castellanos, quien, sin declararse feminista, promovió el empoderamiento femenino a través de su escritura.
La FIL se unió al Día Mundial del Libro, instaurado por la Unesco en 1995, desde 2002, consolidando esta lectura colectiva como una tradición en Guadalajara. Los participantes recibieron un ejemplar de la novela y una rosa, siguiendo la costumbre de esta conmemoración.
RECUERDAN A VARGAS LLOSA
Antes del maratón, López Padilla rindió homenaje al escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y amigo de la FIL, fallecido recientemente.
“Una figura monumental de las letras hispanoamericanas y un entrañable amigo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; su obra deja una huella imborrable en la cultura universal, su legado es inmenso, fue un escritor comprometido con las ideas, la libertad, y con la complejidad de la condición humana”, señaló Trinidad Padilla.
La FIL planea realizar tributos a Vargas Llosa durante el evento, aunque los detalles aún no están definidos, y expresó condolencias a su familia y a la comunidad literaria, celebrando su impacto transformador.
GR
|