Mascotas amenazan �reas naturales protegidas: especialista

2025-04-24 13:44:02

Foto: Especial

Las mascotas y los animales en situación de calle como perros y gatos pueden representar un riesgo para la biodiversidad de áreas naturales protegidas (ANP) como bosques, sierras, esteros, playas y zonas que resguardan la biodiversidad del estado, alertó Leonardo Alvarado Valencia, especialista en manejo de fauna silvestre del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

El experto de la Universidad de Guadalajara (UdeG) explicó que, en el caso del bosque La Primavera, se ha detectado que los perros sin correa atacan a roedores y especies nativas, y que sus heces esparcen parásitos o microorganismos dañinos para la fauna silvestre.

A lo anterior se suma el abandono de mascotas, el cual puede generar un desequilibrio ecológico.

“Después se hacen jaurías como en el bosque de La Primavera y empieza el problema con las comunidades, porque las personas creen que la fauna silvestre es la que mata al ganado y no, en realidad son las jaurías de perros”, precisó.

Por lo anterior recomendó evitar alimentar animales en situación de calle, ya que eso facilita su proliferación; además, el alimento expuesto al Sol puede atraer insectos como las moscas que a su vez transmiten enfermedades y pueden convertirse en un foco de infección.

Otra forma de ayudar a la fauna en situación de calle es a través de la adopción y cuidados responsables, concluyó.

FR-jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com