
|
El 30 de marzo inici� el periodo de campa�a para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federaci�n (Foto: Cuartoscuro)
|
La directora Nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación Juana Fuentes Velázquez lamentó que los mecanismos de selección de las elecciones al Poder Judicial abrieron las puertas a personas vinculadas a intereses políticos y al crimen organizado.
Por otra parte, señaló que es una regresión democrática y esto ya lo había advertido la JUFED, diferentes organizaciones de Derechos Humanos e inclusive el exembajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar.
Juana Fuentes Velázquez indició que lo más prudente sería suspender las elecciones, ser humildes y reconocer que se cometió un error, que no hay condiciones ni recursos para garantizar la certeza y la legalidad de las elecciones al Poder Judicial.
“Sabemos que desde el principio se insistió en que está reforma al Poder Judicial debía ser con parámetros que garantizaran la impartición de justicia pronta, expedita y tenemos una distorsión total que llevo al despido masivo de jueces y magistrados y hoy tenemos un escenario aún peor, las personas que han sido propuestas en estos listados y en estas boletas para participar en la elección están plagadas de riesgos, porque hay gente de la delincuencia organizada, como lo habíamos anunciado, era evidente que se estaba abriendo la puerta a los intereses políticos, económicos y criminales”, concluyó Juana Fuentes Velázquez.
La reforma al Poder Judicial nació con vicios de origen porque no se establecieron reglas claras desde el principio, no se realizaron análisis previos de escenarios posibles y no se garantiza la igualdad de los candidatos de cara a unas elecciones.
GR
|