
|
El jueves fue aprobada la nueva ley en Comisiones. (Cuartoscuro)
|
La aprobación en comisiones a las reformas a la Ley Telecomunicaciones y Radiodifusión hay retroceso gravísimo, pues se regresará a los tiempos del PRI, en donde se repartían concesiones a quién el poder quisiera y como quisiera, así lo explicó Gerardo Soria, presidente del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (Idet).
Ahora será el presidente o, en este caso, la presidenta de la República Claudia Sheinbaum quien decida a quién se le dan o quitan concesiones y si eso lo juntan con que también la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones puede ordenar el quitar o alterar programaciones en televisión y radio, sumado a que tiene atribución para ordenar a las redes de telecomunicaciones que bloqueen accesos a plataformas, pues habla de una concentración absoluta de poder en donde si cualquier periodista informa algo que no le gusta al poder le pondrán multas altísimas, los sacarán del aire o les revocarán la concesión con base en procesos ambiguos.
A pesar de que Sheinbaum mencionó en su conferencia matutina que no se trata de censurar a alguien, para el presidente del Idet es una falacia, pues podrán censurar, pero para librarse de esa definición dirán que fue para “librarse de un extraño enemigo”, pues no tienen que decir que van a censurar para poder hacerlo, pueden buscar cualquier otro pretexto como el uso de groserías, por ejemplo.
Gerardo Soria asegura que, en caso de que se apruebe esta reforma, se podría meter algún amparo, pero es una ruleta rusa a ver qué juez le toca al demandante porque llegarán nuevos jueces palomeados por el gobierno en turno como resultado de la reforma judicial, “así que si llegas a tener suerte de que se haya colado algún juez de carrera, podrías ganar un amparo, pero no hay ninguna certeza”, finalizó.
FR
|