GDL, desigual en espacios verdes�

2025-04-27 06:00:00

QU� SE TIENE Y QU� NO. En el estudio se llama a contemplar el estado actual de la distribuci�n de los espacios verdes para el mejoramiento de �stos y creaci�n de m�s. (Foto: Michelle V�zquez)

Una investigación arrojó que los programas implementados para el impulso, rescate y mejoramiento de espacios verdes públicos (EVP) de Guadalajara llegan en menor medida a las colonias con más necesidades, mientras que las colonias con mejores ingresos son más beneficiadas.

El estudio, titulado Índice de necesidad de espacios verdes públicos en el municipio de Guadalajara 2018-2021 y autoría de los investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Carlos Delhdari Correa y Luis Fernando Álvarez, se realizó a partir del programa municipal Parques de Bolsillo, “basado en la creación de nuevos EVP, principalmente a través de suelo público vacante o reconversión de la vía pública”, y el llamado 100 Parques, “dedicado al mejoramiento de EVP preexistentes (parques, jardines, plazas, etcétera)”.

Además, se tomó en cuenta la densidad de población neta, la densidad de espacios verdes públicos, el índice de necesidad de espacios verdes públicos sin ponderar y el nivel socioeconómico.

Al analizar todos los factores, los resultados intensificaron “la polarización entre oriente y poniente del municipio de Guadalajara (el poniente suele concentrar las colonias de mayores ingresos, mientras en el oriente ocurre lo contrario)”. El rescate de EVP está marcado simbólicamente por el trazo de la calzada Independencia.

Aun así, se detectaron avances a partir de una de las estrategias municipales: “Quedó palpable que una estrategia dirigida a mejorar los EVP existentes no beneficiará a las colonias más necesitadas, en tanto la estrategia de Parques de Bolsillo emprendida por el municipio sí lo logró”.

El estudio también destaca la importancia de conocer con precisión el estado actual de la distribución socioespacial de los EVP para así orientar la agenda pública y políticas para la creación y mejoramiento de los espacios.

“De esta forma, los gobiernos locales pueden contribuir a reducir la persistencia de la desigualdad socioespacial en una de sus muchas caras, en este caso los EVP”.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com