
|
Foto: Especial
|
Se debe hacer una pausa en los jaloneos políticos en la forma de manejar el tema del agua en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y centrarnos objetivamente en el tema que además enfrenta una pérdida de confianza masiva de la ciudadanía ante la falta de información y manejo que se ha hecho en años pasados, así lo explicó Juan Guillermo Márquez, coordinador del Observatorio para la Gestión Integral del Agua.
Apenas ayer, el gobierno jalisciense, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), anunció el inicio del proceso de licitación para la construcción del Acueducto Sustituto Chapala–Guadalajara.
Ante esto, el coordinador explicó que lo más importante en este proyecto es la transparencia y confianza para lograr el cambio, pero también no dejar de lado los demás procesos, pues no se trata solamente de abastecer de agua, sino en qué condiciones se encuentra, habría que potabilizarla y fijarse en todas las demás tareas técnicas.
Es una buena oportunidad para que se demuestre la buena voluntad de la nueva administración estatal porque por décadas se ha visto que no han hecho nada para que avance.
E observatorio incluso propuso la integración de expertos en el equipo de trabajo que tengan una formación técnica y que ayudarían a lograr que sea viable el proyecto, sin embargo, no ha habido respuesta.
También pide no dejar de lado que la empresa que se elija para hacerse cargo del proyecto debe ser capaz técnicamente de poder lograrlo, sin costos sobrevalorados y enfocándose, repitió, en la transparencia y participación de un consejo técnico ciudadano que auxilie a abonar al tema de la confianza.
FR
|