
|
Foto: Especial
|
El Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec) respladó al Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala con su rechazo total a la construcción del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara.
En el documento del Frente, que compartió el Instituto en sus redes sociales oficiales, enfatizaron en que los pueblos ribereños del Lago de Chapala se oponen por varias razones: que el Gobierno de Jalisco no ha informado ni consultado a las comunidades afectadas, violando su derecho a participar en decisiones sobre el lago; falta de claridad, pues las autoridades no justifican de manera coherente la obra y no hay información clara sobre el proyecto; el Lago de Chapala está enfermo y sin un plan de restauración integral, por lo que, antes de invertir 6 mil 500 millones de pesos, se debe priorizar su saneamiento, así como la ineficiencia de la gestión del agua, pues aseguran que la red del Siapa en Guadalajara pierde el 50% del agua, y un nuevo acueducto no resolverá estas deficiencias, pero sí podría abonar a extraer más agua del lago causando una crisis.
A esto, explican, se le agrega el crecimiento inmobiliario descontrolado, pues el desarrollo urbano en la ribera y la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) agrava el déficit hídrico, así como tampoco hay inversión en redes hidrosanitarias ni plantas de tratamiento en la ribera, ni atención a la contaminación que afecta la salud.
Denunciaron que no se promueven alternativas como captación de lluvia o reutilización de agua, ni hay un plan integral para proteger el lago, así como tampoco se controlan invasiones, agrotóxicos ni la contaminación ambiental, que representan un riesgo ante el cambio climático.
Por estas razones, el Frente de Pueblos de la Ribera hace varias exigencias: presentar el proyecto ejecutivo y garantizar la consulta, la participación y la información a los pueblos ribereños; suspender la licitación de la obra hasta que se consulte a las comunidades, crear una mesa de trabajo con comunidades y especialistas para una gestión integral del agua, realizar un recorrido para evaluar el estado del segundo acueducto y apoyar la campaña #ElSiapaQueQueremos para priorizar la reconstrucción del Siapa antes de nuevas obras.
FR
|