
|
(Foto: Especial)
|
Hay al menos ocho países que entraron en la lista de vigilancia prioritaria de EU; en el caso de México, es por medicamentos falsos.
La posible producción de medicamentos falsos encendió las alarmas en Estados Unidos, por lo que México fue incluido en una lista negra de vigilancia prioritaria relacionada con temas de derechos de propiedad intelectual de la Oficina de Comercio de Estados Unidos.
El reporte fue anunciado este martes 29 de abril en el informe anual de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
Dicho informe incluye ahora a ocho países en la lista de vigilancia prioritaria debido a las deficiencias y violaciones de los derechos de propiedad intelectual. Entre ellos están:
-
Argentina
-
Chile
-
China
-
India
-
Indonesia
-
México
-
Rusia
-
Venezuela
Lo anterior significa que estos países serán objeto de una interacción bilateral intensa durante el próximo año.
“El aviso del Registro Federal generó observaciones de 45 actores no gubernamentales y 19 gobiernos extranjeros”, detalla el documento de prensa.
¿Qué sabemos de la lista de vigilancia en la que EU incluyó a México?
Este tipo de listas se elaboran cada año tras la investigación y el análisis de más de 100 socios comerciales.
“El Representante de Comercio de Estados Unidos trasladó a México de la lista de vigilancia a la lista de vigilancia prioritaria debido a importantes y persistentes preocupaciones sobre propiedad intelectual que no han sido resueltas”, dice parte del comunicado.
Las irregularidades a las que hace referencia están relacionadas con la implementación de México en el T-MEC.
EU expresa sus inquietudes sobre:
-
La aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor.
-
La protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos.
-
Las indemnizaciones preestablecidas por infracción de derechos de autor.
Una de las consecuencias de esta lista es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reactivaría sus amenazas arancelarias contra sus socios comerciales, entre ellos México.
¿Cuáles son los temas que preocupan a EU sobre las falsificaciones en México?
Los temas principales incluyen las siguientes preocupaciones de Estados Unidos:
-
Piratería en línea: el problema más complejo para la aplicación de los derechos de autor en distintos mercados extranjeros.
-
Falsificación en fronteras, ámbito penal y en línea: afecta directamente a los consumidores.
-
Transferencia forzada de tecnología: incluye el robo de secretos comerciales.
-
Acceso a mercados extranjeros: EU mantiene su intensa actividad para promover y proteger el acceso de exportadores.
-
Productos farmacéuticos: persisten las preocupaciones sobre la protección y aplicación de la propiedad intelectual, así como el acceso al mercado.
GR
|