Participan m�s de 2 millones en macrosimulacro

2025-04-29 14:01:44

UNIVERSIDAD. En el edificio de Rector�a General de la UdeG participaron 886 personas. El tiempo de respuesta fue de 6 minutos y 30 segundos. FOTO: Michelle V�zquez

En el Primer Macrosimulacro Nacional de 2025, realizado la mañana de este martes, participaron 2 millones 99 mil 667 personas y 10 mil 432 inmuebles fueron evacuados en la entidad, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).

El titular de la UEPCBJ, Sergio Ramírez López, precisó que el simulacro se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 grados con epicentro frente las costas de Jalisco, al suroeste de Careyes, en el municipio de La Huerta, y contó con la participación de escuelas, hospitales, inmuebles estatales, municipales y oficinas de la iniciativa privada.

A nivel nacional la acción se llevó a cabo en punto de las 11:30 horas. 

Casa Jalisco se sumó al ejercicio y en él participó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro. En el inmueble se desalojó a 106 personas en un tiempo aproximado de 3 minutos: “Estamos cumpliendo en tiempo y en forma con este Macrosimulacro”, externó el mandatario.

Lejos de ahí, en palacio de gobierno, se desalojó a al menos 320 personas que durante el ejercicio permanecieron en la Plaza de Armas.

“Hoy Jalisco demuestra por qué es un referente en materia de protección y de atención de siniestros. Creo que este simulacro muestra la capacidad que tenemos en Jalisco para atender ese tipo de eventualidades”, externó el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora.

En Zapotlán el Grande la realización del macrosimulacro se suspendió debido a la alerta atmosférica activa por el incendio forestal en Rancho Los Venados.

 

SE SUMÓ UDEG

CON 349 MIL

La Universidad de Guadalajara concluyó el primer macrosimulacro de 2025 con la participación de al menos 349 mil integrantes de la Red Universitaria.

“Tuvimos 349 mil participantes a lo largo de todo el estado. El promedio fue de 7 minutos (de evacuación) en los 348 planteles en donde se llevó a cabo este simulacro", informó la rectora general de la casa de estudios, Karla Planter Pérez.

En el caso de la Rectoría General, apuntó que registró una participación de 886 personas que conforman los 12 pisos del edificio. Ahí se tuvo un tiempo de respuesta de 6 minutos y 30 segundos.

“El año pasado rompimos récord, pero este año tuvimos dos observaciones: uno, que éramos más, y dos, que había mucha gente nueva. Esto es algo que se tiene que estar haciendo de manera permanente, el tema de la cultura de protección civil es una cultura que se construye. Entonces lo que tendríamos que hacer es ver si habría formas de hacerlo más rápido, lo que sí es que es muy importante que se hizo de manera ordenada, eso es fundamental, nadie corrió, nadie gritó y ni nadie empujó”, externó. 

La rectora adelantó que en la UdeG continuará la capacitación constante y permanente para reducir los tiempos de respuesta ante emergencias luego de los resultados obtenidos en el macrosimulacro.

EL SUPUESTO

El ejercicio de este martes se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 grados con epicentro frente las costas de Jalisco, al suroeste de Careyes, en La Huerta.

FR-jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com