
|
FOTO: Michelle V�zquez
|
Los resultados de la participación en el Simulacro Nacional 2025 fue mejor que la de 2024 con casi 900 mil personas más que formaron parte del ejercicio, así lo explicó el director de la Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco, maestro Sergio Ramírez López.
En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado entre escuelas, hospitales, edificios públicos municipales, estatales y de la iniciativa privada.
En cuanto a los tiempos de desalojo, el director asegura que lo importante no es evacuar rápido, sino de manera eficiente y no todos los sectores tienen que evacuar en menos de 3 minutos, sino que en ese tiempo promedio deben asegurar que las personas se encuentren en las zonas seguras, pues cada una de ellas representa situaciones diferentes establecidas por Protección Civil.
Presumió que se ha avanzado mucho en la cultura de protección, pero de los más de 8 millones de habitantes que tiene Jalisco, todavía faltan más de 6 millones de participar.
El sector educativo es del que más colabora en 70 u 80 por ciento, aproximadamente, lo que es importante porque se aumenta la participación en el sector, pero sobre todo en la educación básica, lo que genera una conciencia que va a estar presente en las nuevas generaciones.
Ramírez López destacó que la Universidad de Guadalajara ha estado incorporando la cultura de protección civil desde nivel técnico, licenciatura y posgrado, y fue la primera en el occidente del país en tener un programa a nivel técnico y ahora una licenciatura enfocada en el mismo tema.
FR
|