
|
(Foto: Cuartoscuro)
|
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró pérdidas netas por 16 mil 92 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, en contraste con las utilidades por mil 896 millones de pesos obtenidas en el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el informe financiero entregado este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa estatal atribuyó el resultado negativo a la volatilidad del tipo de cambio y al encarecimiento de los combustibles, especialmente el gas natural.
Durante los primeros tres meses del año, el tipo de cambio promedio fue de 20,43 pesos por dólar, frente a los 16,7 pesos del mismo lapso de 2024. Esta depreciación del peso generó una pérdida cambiaria de cuatro mil 234 millones de pesos, explicó la CFE.
Pese a las pérdidas netas, los ingresos de la empresa aumentaron 11.7%, al pasar de 147 mil 750 millones de pesos en 2024 a 164 mil 989 millones este año. No obstante, los costos de operación se dispararon 32.2%, impulsados por el alza internacional en los precios del gas natural, cuyo precio medio se incrementó en un 60% en los últimos doce meses.
La CFE señaló que, gracias a coberturas implementadas para el consumo diario de este insumo, fue posible mitigar parcialmente el impacto en sus costos. Esto permitió que la utilidad operativa alcanzara los 14.045 millones de pesos, mientras que su Ebitda se ubicó en 36 mil 781 millones de pesos, con un margen del 22.3 % respecto a los ingresos totales.
Apenas el pasado 24 de abril, la estatal eléctrica informó que sus pérdidas anuales para 2024 ascendieron a 271 mil 574 millones de pesos, más del doble de lo reportado previamente. Esta caída se debió, principalmente, al cambio en su régimen tributario tras convertirse en Empresa Pública del Estado en noviembre de 2024, lo cual implicó una cancelación contable de ISR diferido por 174 mil 954 millones de pesos.
Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) también reportó resultados negativos para el primer trimestre de 2025, con una pérdida neta de 43 mil 329 millones de pesos. La petrolera estatal atribuyó este resultado a menores ventas, mayores gastos operativos y financieros, así como a pérdidas cambiarias y un aumento en su carga fiscal. La mayor afectación provino del área de refinación, que por sí sola acumuló pérdidas por 79 mil 514 millones de pesos.
GR
|