
|
(FOTO: Cuartoscuro)
|
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, no puede proporcionar afirmaciones sobre el Rancho Izaguirre debido a la falta de soporte científico, según Francisco Jiménez Reynoso, abogado y especialista en leyes y seguridad e integrante del Observatorio de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Enfatizó en que Gertz Manero contaminó la escena del crimen y no cumplió con su promesa de investigar, lo que pone en duda sus declaraciones sobre hallazgos en el inmueble asegurado desde 2024, donde no se realizaron los peritajes adecuados.
Jiménez Reynoso critica la gestión del caso, señalando que la delegación a autoridades federales no ha resultado en justicia y propone que se recurra a instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para abordar la falta de ética y profesionalismo en la procuración de justicia. Además, lamenta que las madres buscadoras deben enfrentar no solo a la delincuencia, sino también a la Fiscalía y al propio Gertz Manero.
El abogado califica al titular de la Fiscalía General de la República como parte del viejo régimen, sugiriendo que su lealtad está más con el sistema que con el pueblo. Resalta que las investigaciones de las madres buscadoras son más sólidas que las de las autoridades, debido a la colusión entre estas últimas y la delincuencia. Advierte que si la presidenta Claudia Sheinbaum no actúa, las consecuencias recaerán sobre ella.
Jiménez Reynoso también menciona que el rancho en cuestión era un lugar de múltiples propósitos, donde se privaba de libertad a personas y se les sometía a entrenamientos, con testimonios que indican que las víctimas eran incineradas. Aclara que si Gertz Manero busca hornos crematorios de marca, no los encontrará, ya que el crimen utiliza métodos caseros, como se ha evidenciado en otros lugares de Jalisco.
FR
|