
|
Foto: Cuartoscuro
|
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Ravel, informó que la organización de las elecciones del 1 de junio enfrenta retos significativos por restricciones presupuestales y de tiempo. A pesar de ello, el proceso avanza con campañas hasta el 28 de mayo, veda electoral del 29 al 31 de mayo y un 90% de cobertura en la designación de funcionarios para las 80 mil casillas electorales.
El INE enfrentó limitaciones financieras, al recibir solo 6 mil 500 millones de pesos de los 13 mil millones solicitados, complementados con 800 millones adicionales de los mil 500 millones requeridos, lo que obligó a redirigir recursos de otros proyectos. Además, el cronograma se vio afectado por un inicio tardío el 23 de septiembre, un mes después de lo habitual, y por la ausencia de una reforma a la Ley General de Instituciones Electorales, lo que retrasó el proceso, pues había que esperar la definición de las reglas.
Un cambio relevante es la introducción de boletas electorales donde los votantes marcarán un listado con los nombres de candidatos en lugar de tachar los partidos políticos, con un conteo digitalizado en consejos distritales y resultados esperados entre el 1 y el 10 de junio, periodo más largo de lo habitual.
Respecto a acusaciones sobre vínculos de candidatos con el crimen organizado, Ravel explicó que la legislación solo permite retirar candidaturas tras sentencias judiciales firmes, según el artículo 38 constitucional.
El INE implementó la iniciativa "8 de 8" para revisar antecedentes de candidatos, identificando casos de prófugos, sentencias con suspensión de derechos, violencia de género o deudores alimentarios. Un primer reporte se presentará el 12 de mayo, y los resultados finales el 15 de junio ante el Consejo General.
FR
|