
|
MODELO. La plataforma daba acceso a una red de gimnasios y estudios de actividad f�sica a cambio de anualidades de hasta 9 mil pesos. (Foto: Archivo NTR/JAM)
|
El cierre repentino de 1Fit, ocurrido el martes pasado, ha generado diversos reclamos por parte de usuarios y propietarios de gimnasios en Jalisco, quienes acusan a la plataforma de vida fitness de un posible fraude tipo Ponzi y ya se organizan ante la afectación múltiple.
1Fit ofrecía acceso a una amplia red de gimnasios y estudios de actividad física a cambio de anualidades de entre 8 mil y 9 mil pesos. Su modelo, promovido como una “colaboración flexible” entre centros y usuarios, prometía una experiencia diversa y accesible en el mundo del fitness.
Vía redes sociales, afectados señalaron que han presentado quejas formales ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), instancia que confirmó haberlas recibido.
Además, en Facebook se creó un grupo llamado "Queja Colectiva 1Fit", el cual al corte de esta edición contaba con mil 600 miembros activos provenientes de distintos estados del país.
En dicho grupo usuarios señalan a un sujeto identificado como Miguel Garza García, pues aseguran que tenía conocimiento pleno de la situación y no alertó a los afectados. Actualmente, añaden, se desconoce su paradero.
El servicio de 1Fit fue promocionado en una agresiva campaña en redes sociales que incluyó a influencers, pero ahora, tras el cierre de operaciones sin previo aviso, decenas de clientes se han quedado sin el servicio por el que pagaron, mientras que diversos gimnasios reportan adeudos económicos por parte de la empresa.
Hasta el momento 1Fit no ha emitido una postura oficial respecto a su cierre; tampoco ha ofrecido mecanismos de reembolso ni atención a usuarios o socios comerciales.
Por otro lado, la Fiscalía del Estado (FE) confirmó que aún no ha recibido denuncias formales relacionadas con este caso.
La semana pasada, la FE informó que la entidad suma mil 925 carpetas de investigación por siete megafraudes registrados en la entidad, mismos que agrupan 5 mil 380 personas afectadas y pérdidas que superan los 4 mil 535 mdp.
jl/&I
|