Imputan al alcalde de Teuchitl�n por rancho

2025-05-04 06:00:00

IBA POR EL TERCERO. Antes del actual trienio, Murgu�a Santiago fue alcalde de Teuchitl�n en los periodos 2021-2024 y 2012-2015. (Foto: Especial)

El presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, enfrentó este domingo su primera audiencia de vinculación a proceso tras haber sido detenido la tarde del sábado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta relación con actividades del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Rancho Izaguirre, utilizado como centro de adiestramiento criminal.

Tras la detención, confirmada en el Registro Nacional de Detenciones, la información fluyó con cuentagotas. De hecho, hasta ayer por la noche ni la FGR ni la Fiscalía del Estado (FE) habían emitido detalles de la audiencia.

No obstante, medios locales dieron cuenta de que durante la audiencia inicial de imputación, celebrada este domingo, la FGR acusó a Murguía Santiago de “colaborar de forma dolosa con miembros del CJNG”.

Asimismo, se informó que el edil habría tenido conocimiento de las operaciones delictivas en el Rancho Izaguirre sin informar a las autoridades competentes.

De acuerdo con la reportera Elsa Martha Gutiérrez, de MVS, al alcalde se le acusó de haberse presentado en el rancho en septiembre de 2024, días antes de que el Izaguirre fuera intervenido inicialmente por autoridades federales y estatales, junto a José Gregorio, alias El Lastra, y habría ordenado a otro individuo identificado como El Rojo abrir una fosa clandestina para arrojar una bolsa con órganos.

La misma fuente indicó que al primer edil se le señaló presuntamente de facilitar armamento y vigilancia, así como de permitir actos de violencia extrema contra personas forzadas a elaborar droga en el Rancho La Vega, también en Teuchitlán, asegurado a inicios de año por la Fiscalía del Estado (FE) e intervenido recientemente por la autoridad federal.

El 24 de marzo, un juez de control vinculó a proceso a El Lastra, a quien las autoridades identificaron como integrante del CJNG y señalaron como el principal operador y reclutador en el campo de adiestramiento del Izaguirre. Al detenido se le dictó un año de prisión preventiva y estará preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, informó en su momento la FGR.

Los delitos por los que fue imputado son portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y delitos contra la salud, en la modalidad de comercio.

Por su parte, el reportero Édgar Flores, de Notisistema, dio cuenta de que la defensa legal del emecista se acogió al plazo constitucional de 144 horas y decidió no rendir declaración por el momento.

Apenas el martes de la semana pasada el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, indicó que todo apunta a que hubo colusión y/o encubrimiento en el caso del Rancho Izaguirre y adelantó que la dependencia que encabeza iría tras funcionarios que en su momento pudieron haber permitido la operación del centro de adiestramiento.

“Vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión en contra de autoridades locales que hayan estado involucradas en esto. Conforme vayamos obteniendo las órdenes de aprehensión y las vayamos cumpliendo, por supuesto se los vamos a informar”.

“QUE ME INVESTIGUEN”

Hasta antes de su detención, Murguía Santiago ejercía su tercer mandato al frente del gobierno de Teuchitlán tras ser reelecto en el proceso electoral de 2024 bajo las siglas de Movimiento Ciudadano (MC). Sus anteriores periodos fueron el 2021-2024 y el 2012-2015.

Entonces, en una entrevista previa con el periódico El Occidental, el primer edil aseguró estar dispuesto a colaborar con las autoridades y no temer de las indagatorias: “Si me investigan, que me investiguen. Yo estoy limpio y dispuesto a declarar lo que sé”, declaró.

Guerreros Buscadores regresó al Izaguirre

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco pudo regresar el viernes al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, para supervisar las acciones de investigación que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) en el sitio.

Desde que la instancia federal asumió el mando de la investigación del caso Teuchitlán, es la primera ocasión en la que se les permitió ingresar dentro del principio de participación conjunta.

El colectivo ingresó al Rancho Izaguirre el viernes por la mañana, cerca de las 11, junto con el personal de la FGR y estuvo en el sitio hasta pasadas las 4 de la tarde. Al término de las actividades no se informó por parte de las autoridades o el propio colectivo las conclusiones de los trabajos.

Previo a entrar, Indira Navarro Lugo, lideresa de la agrupación, había advertido que no sabría si podría dar declaraciones sobre lo encontrado dado que se trata de una investigación en curso.

La apertura del rancho se dio tras dos hechos de coyuntura en cuanto al Rancho Izaguirre. El primero fue la rueda de prensa del martes pasado, cuando el fiscal general Alejandro Gertz Manero sostuvo que la FGR no halló evidencia para confirmar que hay o hubo crematorios ilegales en el sitio.

El segundo fue la respuesta del colectivo a esas afirmaciones. Mediante un comunicado, se dirigió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para pedirle que no permitiera que desde la FGR se gestara una “verdad histórica” en torno al Rancho Izaguirre. Lauro Rodríguez 

 

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com